Radio en vivo

Lo más Caracol

Cultura

Un documental que demuestra las enormes capacidades de los niños y adolescente en el Chocó

“Valle del Naidí, programando nuevos futuros” es dirigido por el premiado y reconocido director de cine quibdoseño Jhonny Hendrix

Jhonny Hendrix dirige “Valle del Naidí, programando nuevos futuros”

Documental

La Fundación Manos Visibles celebrará 14 años de historia con la emisión del documental Valle del Naidí, programando nuevos futuros que bajo la dirección del reconocido director quibdoseño Jhonny Hendrix destaca el impacto positivo que el facilitar el acceso a la tecnología ha tenido en generaciones más jóvenes del Chocó.

En Lo Más Caracol Hendrix recordó que en su infancia y adolescencia pensar en hacer cine o tener acceso a la tecnología en Quibdó era una utopía, por lo que valía la pena mostrar como esta posibilidad tecnología ha cambiado la imaginación de sus paisanos jóvenes.

La Fundación Manos Visibles fue creada por la ex ministra de Cultura Marcela Moreno con el propósito de fortalecer y potencializar las capacidades de las nuevas generaciones del Chocó, territorio históricamente olvidado.

Valle del Naidí, es la estrategia con la que Manos Visibles construye equidad tecnológica en el Pacífico colombiano y en Medellín, a través de la formación de liderazgos de vanguardia. Tras su implementación en el año 2021, Valle del Naidí ha logrado formar 1.500 niños, niñas y adolescentes en robótica, domótica, programación y habilidades de poder.

Ha impactado 15 instituciones educativas del Pacífico sur formando estudiantes dentro de dichos programas y ha dotado cinco laboratorios de Instituciones Educativas enfocados en formación en robótica, domótica, programación e impresión 3D en Guapi, Timbiquí, Tumaco y Buenaventura. Además 12 jóvenes de la región han sido becados para estudiar Ingeniería en la Universidad Autónoma de Occidente.