Economía

¿Subió? Así abrió semana el precio dólar HOY 11 de junio: recomendaciones para invertir

Le contamos el comportamiento de la divisa estadounidense durante el inicio de semana.

Imagen de referencia, precio dólar // Getty Images

Imagen de referencia, precio dólar // Getty Images

El precio del dólar comenzó el año con una tendencia a la baja, ubicándose por debajo de los $4.000 pesos colombianos. Un cambio significativo al comprarlo con enero de 2023, cuando estuvo entre $4.632,20 y $4.800,10.

Sin embargo, se ha mantenido relativamente estable durante el segundo trimestre, oscilando entre los $3.900 y los $4.000 pesos colombianos. El analista financiero Sebastián Toro, fundador del canal de YouTube ‘Arena Alfa’, considera que el dólar en lo que va de 2024 no ha hecho mucho.

Comparando la moneda en Chile, Brasil y México, Toro afirma que el dólar en Colombia está alineado con la región, ni sube, ni baja mucho.

Precio dólar HOY 11 de junio

Luego de que la semana pasada cerrara la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en $3.944,20. Este martes 11 de junio abrió el dólar en $3.944,14, frente al mismo día de la semana anterior aumentó un 2.16% (83.22 Pesos). Por otro lado, frente al mismo día del año anterior bajó un 5.5% (229.52 pesos).

La variación del dólar en Colombia está sujeta a factores internos y externos. Entre los factores internos se encuentran la política monetaria del Banco de la República, el desempeño de la economía colombiana y la inflación. Durante el día se presentan diversos y leves cambios, por lo que puede cerrar con alguna variación.

Después de las 8:00 a.m. el precio anunciado por la entidad fue de $3.931,50.

Mire también:

Recomendaciones para invertir

El mercado de divisas es uno de los mercados más grandes del mundo. Se trata de la compraventa de divisas a través de diversas entidades financieras. Al comprar una divisa como el dólar, se paga con otra divisa según el tipo de cambio vigente.

Este mercado está en constante movimiento, es rentable, pero se debe analizar los cambios en los precios y comprar cuando se crea que una divisa va a subir respecto al de otra.

Los expertos de Bancolombia, aseguran en su blog que las inversiones en dólares “ayudan a reducir riesgos y a mejorar nuestro perfil financiero a largo plazo”.

“Piensa en ello como un seguro médico para tu futuro financiero: no lo adquieres esperando lo peor, sino como un colchón que te protegerá en caso de crisis económicas”, afirmaron los especialistas Jairo Agudelo y Marcela Restrepo, de Bancolombia.

Para tomar la decisión de invertir en dólares, lo primero que se debe tener en cuenta es comprender qué es lo que desea lograr con su dinero y cuánto riesgo podría asumir.

“Si tiene metas a largo plazo, como el retiro, invertir en dólares podría ser más adecuado. La inversión genera mayores rendimientos e implica cierto riesgo”, explican.

La forma más segura de tenerlos es guardarlos en una cuenta de ahorros en el extranjero, en una entidad financiera que maneje dólares, así estarán el dinero protegido y puede ganar intereses, por lo que la inversión puede crecer con el tiempo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad