Economía

Precio del café HOY en dólares: expertos analizan qué va a pasar con su costo en el 2024

Descubra cómo arranca la cotización de este importante producto en la semana y un análisis sobre distintos escenarios que podrían vivirse este año con respecto a la fluctuación del precio del café en Colombia.

Granos de cafécon una bandera de Colombia y de fondo dólares estadounidenses (Fotos vía Getty Images)

Granos de cafécon una bandera de Colombia y de fondo dólares estadounidenses (Fotos vía Getty Images)

El café colombiano es uno de los más reconocidos a nivel internacional por su sabor y calidad, pues es resultado del buen trabajo que han hecho los caficultores del país a lo largo de la historia, creando toda una industria cafetera valiosa que ha promovido el consumo de este alimento y que ha conformado un mercado que sigue creciendo.

A su vez, el café es tan popular en el país, que se cuenta con un Eje cafetero turístico, donde se aprecian sus pueblos coloniales y coloridos y la producción de café en distintas presentaciones, que es en su mayoría comercializado a nivel nacional e internacional. Por ese motivo, aquí le contamos cuál es el precio base fijado para el café este martes, 11 de junio, en el país y el análisis reciente de expertos sobre la fluctuación de precios de este producto en el 2024:

Precio del café HOY, 12 de junio

Si quiere conocer las dinámicas de comercialización de este alimento y los precios actualizados para este miércoles, 12 de junio, dé clic en este enlace y conozca por qué este precio está hoy con tendencia al alza.

Así estuvo el precio del café este 11 de junio en dólares y pesos colombianos

De acuerdo con el Informe del día 11 de junio sobre los valores de referencia para la compra de café en Colombia, publicado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilogramos FR 94 es de $1′753.000 COP, que es más bajo que el establecido durante el cierre de la semana anterior.

En ese sentido, la equivalencia en dólares estadounidenses, que es una moneda que está con tendencia a la subida, es de $445,46. Además, los precios de referencia para entrega en Almacafé varían según la ciudad. Estos son los precios en pesos colombianos de algunos de los principales territorios:

1. Bogotá:

  • Carga: $1′7542.250 COP.
  • Kilo: $14.018 COP.
  • Arroba: $175.225 COP.

2. Armenia

  • Carga: $1′753.500 COP.
  • Kilo: $14.028 COP.
  • Arroba: $175.350 COP.

3. Medellín:

  • Carga: $1′752.625 COP.
  • Kilo: $14.021 COP.
  • Arroba: $175.263 COP.

4. Bucaramanga:

  • Carga: $1′751.875 COP.
  • Kilo: $14.015 COP.
  • Arroba: $175.188 COP.

5. Cúcuta:

  • Carga: $1′751.375 COP.
  • Kilo: $14.011 COP.
  • Arroba: $175.138 COP.

6. Manizales:

  • Carga: $1′753.375 COP.
  • Kilo: $14.027 COP.
  • Arroba: $175.338 COP.

7. Santa Marta:

  • Carga: $1′755.125 COP.
  • Kilo: $14.041 COP.
  • Arroba: $175.513 COP.

¿Qué va a pasar con el precio del café en el 2024?

Según, Juan Felipe Jaimes, ingeniero agropecuario, especialista en calidad de café, Barista de la SCAE, catador y docente experto de ‘Lavaíve’, hay que plantear tres escenarios y sus consecuencias en el precio de este producto en este año:

Le puede interesar

  • Escenario estable y neutral: de acuerdo con en experto, en el caso de que no se presenten cambios significativos en el precio del café, puede deberse a que haya una transición “muy suave” entre el Fenómeno de El Niño y La Niña; pues así no se verán afectados los cultivos en Colombia y en otros países productores. Además, debe haber un crecimiento y estabilidad de la demanda, ya que afirma que la demanda actual es alta.
  • Escenario alcista: tal como indica Jaimes, pasado el primer trimestre del año, para que haya un escenario con tendencia al alza de precios tendría que haber un Fenómeno de La Niña severo, así como un consumo reactivado y un aumento disparado de la demanda.
  • Escenario bajista: en este caso, la tendencia a la baja del precio se daría si se da un Fenómeno de la Niña leve y si se pone estricta la Ley de deforestación en Europa, que es uno de los continentes con mayor consumidores, va a bajar la demanda en esta zona del mundo, por lo que los productores deben diseñar estrategias de administración de riesgos.

A su vez, el experto hizo un llamado a estar atento a estos comportamientos del mercado para poder actuar a tiempo y efectuar correctamente las estrategias respectivas en los distintos escenarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad