Ciudades

La zona portuaria de Barranquilla logró récord histórico en la carga movilizada en mayo

También se reporta un aumento en la exportaciones e importaciones, desde la zona portuaria de Barranquilla, entre el periodo enero y mayo del 2024.

Archivo de referencia de la zona portuaria de Barranquilla./ Foto: Capitanía del Puerto de Barranquilla

Archivo de referencia de la zona portuaria de Barranquilla./ Foto: Capitanía del Puerto de Barranquilla

Para la zona portuaria de Barranquilla no paran las buenas noticias, en torno a la actividad económica, luego de reportarse una cifra histórica de carga movilizada en el mes de mayo, con 1′200.738 toneladas.

Así lo reveló la Asociación de Portuarios de Barranquilla, Asoportuaria, destacando la positiva dinámica que se viene registrando en los últimos meses, cuando también se logró aumentar el calado autorizado para la navegación de las embarcaciones.

Cifras de Asoportuaria indican que en lo acumulado del año, entre enero y mayo se han movilizado 5′690.114 toneladas, alcanzando un aumento del 9%, en comparación con el año pasado. Asimismo, se da un aumento del 17% en las exportaciones y en las importaciones con un 10%.

“En el mes de mayo rompimos todos los registros de carga movilizada a través de la zona portuaria de Barranquilla, vamos creciendo en un escenario económico difícil. Esto se da gracias a la articulación, a la generación de confianza, a la competitividad, y es el reflejo de tener un objetivo común y el trabajo articulado para lograr estos resultados”, dijo Lucas Ariza, director de Asoportuaria.

A su turno, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda, dijo que es un buen momento para sacar adelante todo el potencial de la zona portuaria.

“Hay que asegurar que la zona portuaria de Barranquilla alcance su máximo potencial y contribuya aun más a la competitividad y el desarrollo económico de la región”, precisó.

MÁS NOTICIAS:

Mejoras en el calado para la navegación

En el mes de mayo también se autorizó el aumento del calado de profundidad para la navegación de las embarcaciones en la zona portuaria, pasando de 10 metros a 10.20 metros, de acuerdo con los estudios batimétricos autorizados por la capitanía del Puerto de Barranquilla.

Estas mejoras en las condiciones permitieron el ingreso y zarpe, en el último mes, de embarcaciones de mayo calado con carga a la India y desde Estado Unidos.

“Esto es producto del trabajo continuo de todas las instituciones, en donde la Dirección General Marítima garantizó la seguridad integral para el constante flujo entrando y saliendo del puerto de Barranquilla”, agregó el capitán del puerto de Barranquilla, Jesús Zambrano.

El director de Asoportuaria, Lucas Ariza, resaltó que se pueden seguir alcanzando más hitos, siempre y cuando se mantengan las labores de dragado que brinden la confianza a los empresarios del sector.

De seguir con esta tendencia, este sería de lejos el mejor año en la historia del movimiento de carga del puerto de Barranquilla. En el mes de junio continua esta dinámica de barcos ingresando y zarpando”, dijo.

Finalmente, dijo que también es importante que en el segundo semestre se logre reactivar la economía para obtener mejores resultados.

LEA TAMBIÉN:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad