Radio en vivo

Ciclismo

Santiago Buitrago fue el mejor colombiano en la etapa reina del Critérium del Dauphiné

El pedalista del Bahrain Victorious terminó dentro del top-10 de la carrera y tuvo un gran ascenso en la general.

Santiago Buitrago, pedalista colombiano. (Photo by Dario Belingheri/Getty Images) / Dario Belingheri

Santiago Buitrago tuvo una rescatable participación en la etapa reina del Critérium del Dauphiné, carrera que va en su séptima fracción. El pedalista colombiano logró darle la pelea a los líderes y terminó dentro del lote de diez primeros, razón por la que tuvo un importante ascenso en la clasificación general.

En cuanto a la noticia del día, Primoz Roglic (Bora) dejó prácticamente sentenciada la historia en la competición francesa, luego de imponerse en la etapa y llevarse la bonificación de 10 segundos. Todo esto, mientras que su principal contendiente, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), cedió casi dos minutos.

Así las cosas, el astro esloveno llegará a la fracción de este domingo, la última del Critérium del Dauphiné, con más de un minuto de ventaja respecto a sus perseguidores. Asimismo, es líder de la clasificación por puntos (diez sobre el italiano Ciccone) y es puntero en la de montaña (dos unidades sobre Fortunato).

Ataques constantes y ascenso de Roglic

Auténtica etapa reina del Dauphiné con 3 puertos de primera, 1 de categoría especial hacia la meta y 4.200 metros de desnivel. Prueba de fuego para los aspirantes, y reto para los valientes que quisieran aventuras de envergadura. Ya de inicio tocó ascender el Col des Saisies (1a, 9,5 km al 6,5), donde se sucedieron los intentos de fuga y algunos abandonos.

Cinco hombres se destacaron en la subida, con Soler (UAE) y Formolo (Movistar) como revulsivos. Por detrás se produjeron reacciones que desembocaron en un grupo de 10 hombres que iban a abrir camino con permiso de un pelotón controlado por el Bora de Roglic, poco alterado por una fuga que no entrañaba peligro para la general.

Pasó por la cumbre Fortunato en su afán de lograr el maillot de la montaña, y el italiano repitió en el techo de la Cota D’Arâches (1a, 6,2 km al 7,4), donde la decena de rebeldes aún se entendía a la perfección. Por detrás, a 3.30 minutos, el pelotón con todos los favoritos al son que marcaban los hombres del maillot amarillo.

Le puede interesar:

Fue en la subida al Col de la Ramaz (1a, 14 km al 7) cuando Marc Soler decidió lanzar su carta ganadora. El ciclista catalán arrancó de lejos, coronó en solitario con 1.35 minutos sobre los perseguidores y consolidó un proyecto muy esperanzador. Soler afrontó en solitario el ascenso a Samoens 1600 (Especial, 10 km al 9), todo el sacrificio concentrado en el corredor, que comenzó el puerto con 4 minutos sobre el grupo de Roglic. Por detrás perseguían Barguil, Rafferty y Prohomme, pero a 5 de meta fueron absorbidos por los favoritos.

Quedó Soler a su suerte, con 2 minutos de adelanto a 4 km de meta. El peligro ya estaba en 10 corredores con los mejores de la general, menos Remco Evenepoel, soltado a 7 km de la cima, confirmando que su estado de forma dista mucho de ser el ideal con el Tour de Francia a la vuelta de la esquina.

El grupo de 10, incluidos Carlos Rodríguez, Oier Lazkano, Mikel Landa y Javier Romo terminó de hundir a Soler a 2 km de la cima. El catalán se dejó todo por un sueño imposible, tal vez atacando con pleno riesgo desde muy lejos, al comienzo de la etapa. Justamente Lazkano contestó a un ataque de Santi Buitrago, saliendo desde atrás que prometía algo bueno, pero hubo reacción de Vlasov, llevando a Roglic a puestos de vanguardia. Y el esloveno en un rápido final no suele perdonar. Se adelantó a Jorgenson dejando claro quién es el que manda en el Dauphiné.

Colombianos en la etapa

Como se mencionó anteriormente, Santiago Buitrago fue el colombiano más destacado de la jornada, al arribar en la sexta colocación a 14 segundos de Primoz Roglic. Lo anterior le permitió escalar diez posiciones en la clasificación general y, a falta de un día para concluir la carrera, ser decimosegundo.

A quien no les fue tan bien fue al resto de los colombianos. Harold Tejada (Astana) llegó 46° a más de 10 minutos de los líderes, mientras que Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) y Santiago Umba (Astana) abandonaron la competición.