6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Tenemos que ser austeros y estamos buscando en qué serlo: Minhacienda sobre presupuesto

En Caracol Radio estuvo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Tenemos que ser austeros y estamos buscando en qué serlo: Minhacienda sobre presupuesto

Tenemos que ser austeros y estamos buscando en qué serlo: Minhacienda sobre presupuesto

08:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717767155_636_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto: Colprensa.

Un importante anuncio se hizo recientemente por parte del Ministerio de Hacienda. La cartera detalló que se hará un bloqueo parcial de los recursos del presupuesto a entidades del Estado. Esto con el fin de que el recaudo mejore para el próximo semestre.

Leer más:

Del mismo modo, el ministro Ricardo Bonilla, aclaró que la falta de recaudo que se presentó a lo largo de mayo, así como la negativa de la Corte sobre la no deducibilidad de las regalías, provocaron el ajuste del gasto de presupuesto. Con esto, se espera que en caso de mejorar el recaudo que liberen poco a poco presupuesto para las apropiaciones.

Por otra parte, el Ministerio explicó los bloqueos parciales y temporales afectarán a las apropiaciones que actualmente no cuentan con Certificados de Disponibilidad Presupuestal, CDP. Esto significa que aquellas apropiaciones que si cuenten con dichos certificados podrán seguir haciendo uso del presupuesto. “Esta decisión en nada afecta los procesos contractuales en curso, es decir, no se han bloqueado Certificados de Disponibilidad Presupuestal ya expedidos”,

Por el momento, se desconoce el nivel y el destino del ajuste en el gasto. Para lo anterior, el ministro explicó que dentro de poco se dará una convocatoria por parte del Confis y habrá unos ajustes desde el Consejo de Ministerios

En Caracol Radio estuvo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda e indicó que esta medida es preventiva y que no le quitaría efectividad a las entidades del Gobierno. “No necesariamente quitará efectividad, porque los CDPs que están expedidos siguen vigentes. El pacto está andando y hay un buen comportamiento del flujo de obligaciones y pagos. “

“Necesitamos definir qué es lo que queda por ajustar en términos CDPs hacia adelante y a eso es a lo que se le va a hacer el recorte en términos de mirar qué corresponde al programa de Gobierno y qué a otro tipo de prioridades. Para el mandato actual, lo importante es desarrollar el programa de Gobierno con lo que queda de plata”, indicó

¿A qué se debe la decisión?

El ministro reiteró en Caracol Radio que el recaudo tributario ha afectado las finanzas del Estado. Pero explicó que hay otros asuntos. “El descuadre que estamos viendo tiene varias causales. Pero, esencialmente, es que hay un menor recaudo tributario. En buena parte es por el impuesto de renta de grandes a contribuyentes. En segundo lugar, es la decisión de la Corte de no autorizar la no deducibilidad de las regalías. Eso tiene un impacto también con grandes contribuyentes de hidrocarburos, que en este caso es esencialmente, carbón.”

Pero, también explicó que el crecimiento del país afecta el actual panorama del presupuesto. “Otro asunto es que hay un comportamiento económico que todavía es de bajo crecimiento. Aunque el recaudo de IVA ha sido interesante y si está mostrando que estamos creciendo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad