Actualidad

¿Cómo se imagina la sociedad colombiana el futuro de la educación?

Representantes de diferentes sectores de la sociedad colombiana le contaron a Prisa Media cuáles son las transformaciones claves que deben hacerse en el sistema educativo para lograr uno más pertinente y de calidad. Escuche aquí sus testimonios.

Las conclusiones fueron resultado de las mesas de trabajo adelantadas en la Universidad EAFIT, en Medellín. | Foto: Prisa Media

Las conclusiones fueron resultado de las mesas de trabajo adelantadas en la Universidad EAFIT, en Medellín. | Foto: Prisa Media

Un futuro donde cada persona estudie lo que le apasiona, con calidad en los programas tanto en las zonas rurales como urbanas, y con un desarrollo fuerte en habilidades tanto técnicas como socioemocionales. Así es como los diferentes sectores de la sociedad colombiana se imaginan el futuro ideal del sistema educativo en el país.

Con el objetivo de alimentar el debate nacional alrededor de cómo mejorar este sector, Prisa Media creó, en 2023, el proyecto El Futuro de la Educación, un espacio de diálogo que busca volver a poner a la educación en el centro de la agenda nacional.

“Tener estos espacios nos permite escuchar al otro y ver que el problema no es solo mío, sino de todos”, mencionó una de las participantes de las mesas de trabajo donde se recogieron las propuestas que cada actor considera claves para garantizar la transformación educativa que reclama el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad