Internacional

8 meses de guerra y la solución de la tregua sigue siendo menospreciada

Desde el 7 de octubre del 2023, el conflicto que se vive en la Franja de Gaza, entre Israel y Hamás, ha mostrado el determinante que la guerra dejó desde el principio ser equilibrada.

Imagen referencial 8 meses del conflicto entre Israel y Hamás, en la Franja de Gaza. (Cortesía: Getty Images)

Imagen referencial 8 meses del conflicto entre Israel y Hamás, en la Franja de Gaza. (Cortesía: Getty Images)

Gaza

Tras el bombardeo de Israel a una escuela de la ONU en Gaza y que dejó sin vida a 37 personas, luego de una explicación asegurando que en el sitio había personal de Hamás, hoy 7 de junio, se cumplen 8 meses del inicio del conflicto que el Estado de Israel mantiene contra la organización yihadista e islamista Hamás.

El sol de hoy, vio el bombardeo aéreo contra una escuela de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en la Franja de Gaza, con la confirmación por parte del hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad cercana de Deir al Balah.

Esos 37 cuerpos, siguen contabilizando las bajas que en el enclave gazatíe, suman al menos 70 muertos y 300 heridos, en el último ataque en Nuseirat, sólo por bombardeos en las zonas centrales de la Franja de Gaza, según dijo la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

Ver también...

Hoy, 7 de junio el balance de víctimas es el siguiente; por el lado palestino van 36.650 muertos de los cuales 14.000 son niños según cifras de Unicef. Heridos van 36.650, desaparecidos más de 10.000 en su mayoría bajos los escombros, y 1,7 millones de desplazados entre los que se encontrarían 900 mil niños. Por su parte Israel, asegura que son 1.200 sus muertos y siguen teniendo presente 120 secuestrados bajo el poder de Hamás, aunque son 43 de ellos muertos, lo que sumarían 240; y en sus fuerzas militares, 293 muertos y 1.500 secuestrados.

Ver también...

Todo sumado a la bitácora de decisiones como la de España, que se unió a la demanda de Sudáfrica y Colombia, en contra Israel, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por lo que han denominado un genocidio en Gaza. Hace una semana, ese país europeo junto con Irlanda y Noruega, reconocieron a Palestina como Estado; sumado a que naciones latinoamericanas como Brasil, Colombia y Argentina, se adhirieron a 14 países más (incluido Estados Unidos), que en conjunto le piden a Hamás, negociar por un alto al fuego en la Franja de Gaza y liberar los secuestrados que tienen en su poder, desde el pasado 7 de octubre.

Eso es un resumidas cuentas, lo que lleva el conflicto entre Israel y Hamás, dentro del enclave gazatíe, pero con miras a que el conflicto se extienda a Líbano y Jordania.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad