Justicia

JEP escuchó en audiencia a 32 personas que aseguran haber pertenecido a las Farc

En una audiencia reservada realizada en Arauca, la Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) escuchó a seis voceros de 32 personas

JEP escuchó en audiencia a 32 personas que aseguran haber pertenecido a las Farc

Colombia

La Sala de Amnistía o Indulto de la JEP llevó a cabo una audiencia reservada en Arauca para escuchar a seis voceros representando a 32 personas que afirman haber sido parte de las Farc-EP. Estas personas no fueron incluidas en los listados entregados a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en 2017, situación que ha dificultado su proceso de reincorporación.

Durante la diligencia judicial realizada el 31 de mayo, las magistradas Alexandra Sandoval Mantilla y Marcela Giraldo Muñoz indagaron sobre el año y las circunstancias de ingreso a las Farc-EP, la estructura a la que pertenecieron, sus comandantes, su rango en la guerrilla y las razones de fuerza mayor por las cuales no fueron incluidos en los listados. Esta información fue recabada bajo juramento en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Filipinas, actualmente conocido como ‘Villa Paz’.

Además de las declaraciones de los voceros, la audiencia contó con la presencia de exmiembros de las Farc-EP, un representante de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, un representante de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y Pastor Alape, excomandante de las Farc-EP y representante del Partido Comunes. Estas fuentes de información buscan proporcionar una perspectiva completa para resolver las solicitudes de los 32 excombatientes.

Ante la magistratura, los participantes relataron las dificultades que han enfrentado en su proceso de reincorporación debido a la falta de reconocimiento legal como firmantes de paz. Esta audiencia permite verificar su situación jurídica y autoriza acceder a los programas de reincorporación económica, política y social ofrecidos por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Al finalizar la diligencia, la magistrada Alexandra Sandoval Mantilla, vicepresidenta de la sala, explicó que, basándose en la información recopilada, pronto se tomará una decisión sobre la situación jurídica de estas 32 personas. La inclusión en los listados del Comité Técnico Interinstitucional de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz es fundamental para que sean reconocidos como exmiembros de las Farc-EP.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad