Exgobernadores de Nariño citados por la JEP para testificar sobre uso de glifosato

Este llamado se realiza en el marco del Caso 02, que investiga graves crímenes atribuidos a la Fuerza Pública y otros actores entre 1990 y 2016.

Perdón judicial de la JEP a un exintegrante de las Farc

Perdón judicial de la JEP a un exintegrante de las Farc

Colombia

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha citado a los exgobernadores de Nariño Parmenio Cuéllar Bastidas (2001-2003), Eduardo Zúñiga Eraso (2004-2007), Antonio Navarro Wolff (2008-2011) y Raúl Delgado Guerrero (2012-2015) para testificar sobre el uso de glifosato en la fumigación de cultivos ilícitos en los municipios de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas. Las audiencias se llevarán a cabo entre el 17 y el 25 de junio.

La citación se realiza en el contexto del Caso 02, que investiga los crímenes graves presuntamente cometidos por la Fuerza Pública y otros actores, como la guerrilla de las Farc, agentes del Estado no pertenecientes a la Fuerza Pública y terceros civiles en esta región entre los años 1990 y 2016. En una de las líneas de investigación, los exmandatarios deberán proporcionar detalles sobre la implementación e impacto de la estrategia de erradicación forzada de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea con glifosato entre 2000 y 2013.

La JEP ha identificado aproximadamente 400 hechos graves en este macrocaso, 98 de los cuales están relacionados directamente con la estrategia de erradicación mediante glifosato. Según los informes aportados por diversas organizaciones de víctimas y otras fuentes, estas acciones generaron daños graves y desproporcionados sobre la población civil, afectando su salud, bienes y el medio ambiente. Los testimonios relatan daños directos en la salud de las personas, destrucción de cultivos de subsistencia, plantas medicinales y contaminación de cuerpos de agua. Además, se han documentado desplazamientos forzados y un agravamiento de la vulnerabilidad y conflictividad social en las comunidades afectadas.

La JEP ha invitado a las víctimas de estos municipios que sufrieron graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario durante las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos a acreditarse en el proceso. Esta medida busca asegurar que las voces de las comunidades afectadas sean escuchadas y tenidas en cuenta en el esclarecimiento de los hechos.

En una primera decisión, la Sala de Reconocimiento de Verdad ya ha determinado los hechos y conductas presuntamente cometidas por las extintas guerrillas de las Farc en los municipios de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas. Las audiencias programadas para junio representan un paso más en el esfuerzo por obtener verdad y justicia para las víctimas de estas graves violaciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad