6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Reforma pensional tendría sobrecostos, como cuatro reformas tributarias adicionales: Exministro

En Caracol Radio estuvo el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo

Reforma pensional tendría sobrecostos, como cuatro reformas tributarias adicionales: Exministro

Reforma pensional tendría sobrecostos, como cuatro reformas tributarias adicionales: Exministro

04:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717682113_280_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

José Manuel Restrepo. exministro de Hacienda. Foto: Colprensa.

La reforma pensional está cada vez más cerca de ser aprobada en el Congreso. Esto pese a que se encuentra con varias críticas, la principal relacionada con el umbral. Además, el pasado martes el Ministerio de Hacienda compartió el aval fiscal de la reforma pensional.

Leer más:

A su vez, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, que hace parte del Ministerio, compartió el balance que desarrolló sobre las cuentas fiscales de la reforma. Esto con el fin de despejar dudas

Tras esto, en Caracol Radio se pronunció el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien indicó que si bien es necesaria la reforma pensional, considera que antes de que sea aprobada se modifiquen ciertos aspectos que pueden poner en riesgo los recursos y causar que a futuro sea necesaria otra nueva reforma.

Para el hoy rector de la EIA, la reforma causaría tres costos importantes:

  • El régimen que es favorable para los adultos mayores y que, según el exministro, “costaría cerca de 4.8 billones de pesos adicionales anuales.”
  • El régimen semicontributivo, que es el que busca que los informales tengan una forma de beneficio al terminar su vida productiva sin haber alcanzado las semanas cotizadas, causaría, de acuerdo a Restrepo, un costo “entre 4.8 y 12.8 billones de pesos anuales adicionales.”
  • El régimen contributivo que es el tránsito a Colpensiones y lo que cambiaría con el umbral que se ha definido. “Esto es lo que más le costaría al país, tendría una suma cerca de 40 billones de pesos adicionales en el peor de los momentos”, indicó el exfuncionario.

Con lo anterior, Restrepo indicó que estos tres puntos tendrían como resultado un costo enorme para el Estado. “Mi estimación es que esto al final cuesta 54 billones de pesos aproximadamente”, indicó

Pero, además, de los sobrecostos, Restrepo mencionó que para comprender la necesidad de recaudo que causaría la reforma tal como esta, se necesitarían “como cuatro reformas tributarias adicionales anuales. Es decir, como si tuviéramos en este momento que sacar simultáneamente las cuatro.”

“Por lo tanto, alguien tiene que pagar la cuenta, porque no sale gratis. La conclusión a la que yo llego es que el único que en este momento desafortunadamente pagaría la cuenta sería la juventud, porque tendrían que aumentarles sus aportes de cotización; o asumir los costos de unas reformas tributarias que vendrán después; o hacer otra reforma pensional”, agregó el exministro.

Finalmente, explicó que la alternativa sería que a futuro se realice otra reforma pensional. “Es un poco absurdo, porque terminamos haciendo una reforma pensional que necesita otra reforma pensional para modificar lo que se ha debido modificar en esta. Por ejemplo, los parámetros, la edad, la base de liquidación, las cotizaciones o aportes, entre otros”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad