Economía

Más del 50% de reforma Pensional ha sido aprobada en Comisión de Cámara de Representantes

Avanza el proyecto de ley del gobierno para modificar el régimen de pensiones deel país.

Gustavo Petro y Gloria Inés Ramírez | Foto: Ministerio de Trabajo

Gustavo Petro y Gloria Inés Ramírez | Foto: Ministerio de Trabajo

Hoy 22 de mayo se reanudó el debate por la reforma pensional en la Cámara de Representantes. En la Comisión VII de la corporación se han aprobado 69 artículos, definiendo el texto que tendrá que presentarse a Plenaria.

Dentro de los artículos aprobados el día de hoy, Sele dio aval al artículo 21 tal como estaba en la ponencia original . Este define el porcentaje de cuánto se le descontará a las pensiones para cotización obligatoria, y manda a las pensiones más altas que aporten un monto de su pensión que contribuyan un aporte extra al fondo de solidaridad pensional.

La cotización al Pilar Contributivo será del 16% del Ingreso Base de Cotización. Los empleadores pagarán el 75% de la cotización total y los trabajadores el 25% restante. Los pensionados que reciben una mesada superior a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta veinte contribuirán al Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia. El aporte será del 1% para los que devengan hasta veinte smlmv y del 2% para los que ganan más.

¿Cómo quedó el umbral de cotización obligatoria a Colpensiones?

También se aprobó el artículo 20, el cual es el más disputado en la reforma, que establece el umbral de cotización a Colpensiones. En el texto aprobado en la Comisión VII de Cámara establece que los afiliados que tienen ingresos entre 1 y 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes deben cotizar al Componente de Prima Media, administrado por Colpensiones.

Por encima de este umbral (más de 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes), las cotizaciones adicionales se destinan al Componente Complementario de Ahorro Individual, cómo los Fondos Privados.

Otros artículos aprobados también incluyen aquellos que hablan del ingreso base de cotización en el sistema, multiplicidad de empleadores, integración y pago de la pensión de vejez, el reconocimiento y los requisitos de la pensión familiar, entidad que reconocerá la pensión por invalidez, funciones adicionales de Colpensiones, la creación del consejo nacional de protección y la calidad de la información.la creación del consejo nacional de protección y la calidad de la información.

Este 23 de mayo continúa la discusión en la Comisión VII en la Cámara de Representantes, donde se espera que esta misma semana surta su tercer debate.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad