Ciudades

Arranca el NIDO, un proceso para emprendimientos de alto impacto en Cali y el Valle.

La gobernación del Valle, Alcaldía de Cali y Cámara de Comercio de Cali se unen para atraer inversión.

Arranca el NIDO, un proceso para emprendimientos de alto impacto en Cali y el Valle.

Cali

NIDO es la principal plataforma de internacionalización e innovación para emprendedores de base tecnológica y que busca posicionar a Cali y el Valle del Cauca, preparada durante varios meses y con el objetivo de lograr resultados a mediano y largo plazo.

El proceso piloto de la plataforma NIDO tendrá inicialmente más de 30 emprendimientos y tendrá como epicentro de sus actividades la planta de ZONAMERICA, ubicada en la vía entre Cali y Jamundí.

¿Qué busca esta plataforma NIDO?

Según la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, explicó que la idea es fortalecer el ecosistema de innovación para que las empresas y emprendimientos de base tecnológica encuentren todo lo que requieren para crecer, escalar y sobre todo generar empleo.

“También queremos recuperar a esos vallecaucanos que salieron del departamento y del país, para que vean en Cali y en los municipios la oportunidad para poder invertir, crecer y encontrar desde aquí la plataforma para internacionalizarse”, destacó la mandataria regional.

¿NIDO tendrá aliados estratégicos?

En este proceso se han sumado para brindar formación especializada y acompañamiento a los emprendedores algunas TIC como Andrés Bilbao, cofundador de Rappi y Founder de Makers; Santiago Sardi, CEO de Imaginamos, empresa que incubó Rappi y Chiper; y Felipe Santamaría, cofundador de Rockstart Latinoamérica.

Igualmente se incluirán programas de acompañamiento, mentorías y conexiones, programas de innovación, para entregar las herramientas para que puedan surgir emprendedores de talla mundial con levantamiento de capital que incluye ruta de inversión y de educación.

Cali ejemplo de innovación.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Perez, resaltó que los emprendimientos de alto impacto o startups son ejemplo del poder de la innovación caleña.

“Desde la Cámara de Comercio de Cali hemos apostado por apoyar estas empresas mediante programas de aceleración para inversionistas y eventos que conectan nuestro ADN emprendedor con capital financiero inteligente, como el Capital Summit”, añadió el líder gremial.

Que lugares ocupan los desarrollo tecnológicos del Valle?

Según el índice Global del Ecosistema de Startups 2024, presentado por StartupBlink, ubica al Valle del Cauca entre los 15 principales ecosistemas de América del Sur, ocupando el puesto 13.

Igualmente el Valle del Cauca se ubica en el puesto 18 en la industria Fintech o soluciones financieras apalancadas en tecnología, en el puesto 6 de FoodTech (Alimentos), en el 9 con HealthTech (Salud) y en Hardware se mantiene en el top 10 de Suramérica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad