Tendencias

¿Qué enfermedades pueden transmitir los perros con la saliva, según veterinarios?

¡Atento! Manténgase al tanto de aquellas afecciones que se pueden contraer a través del contacto con la saliva de las mascotas y sus riesgos.

Saliva de perro e imagen referente a las bacterias (Fotos vía Getty Images)

Saliva de perro e imagen referente a las bacterias (Fotos vía Getty Images)

Las enfermedades infecciosas transmitidas naturalmente de perros a humanos, también conocidas como zoonosis, son un tema importante que considerar para mantener la salud de las mascotas y de las personas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, de 1.415 agentes infecciosos conocidos en humanos, el 61,6% tienen su origen en animales, principalmente por patógenos de animales domésticos, seguido de patógenos de animales carnívoros de compañía que se comparten con el hombre, y de agentes patógenos emergentes.

Lea también

Por ende, es importante mantener una higiene adecuada al manipular a las mascotas, especialmente después de estar en contacto con ellas o con sus desechos.

¿Qué enfermedades pueden transmitir los perros con la saliva?

Tal como lo explica un documento publicado por el Ministerio de Salud de Colombia, estas son algunas de las enfermedades que se pueden transmitir de un perro a un humano a través de la saliva:

  • Rabia: esta enfermedad puede ser fatal y transmisible a los humanos a través de mordeduras, arañazos y lameduras de mucosas o piel lesionada. Algunos de los síntomas más comunes son ansiedad, agresividad, salivación excesiva, dificultad para tragar, sensibilidad a la luz, tambaleo o convulsiones.
  • Hidatidosis: la infección se produce cuando los huevos del parásito llegan a la boca de las personas a través de fluidos contaminados como la saliva del perro o por consumir verduras o agua contaminada, etc. Hay personas que pueden ser asintomáticas, sin embargo, aquellos que no lo sean podrán tener molestias que indican la presencia de quistes en partes como el hígado y los pulmones.
  • Brucelosis: esta enfermedad bacteriana se transmite a través de fluidos contaminados del perro como orina, sangre, saliva, etc. Algunos de los síntomas incluyen fiebre intermitente, dolor de cabeza, sudoración, debilidad, escalofríos y adelgazamiento.

Otras enfermedades

  • Leptospirosis: esta enfermedad se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado. Los síntomas incluyen un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general que pueden resultar mortales.
  • Sarna y tiña: estas enfermedades provocadas por hongos y ácaros pueden causar lesiones en la piel tanto en animales como en personas inmunodeprimidas. Para evitarla es fundamental mantener la limpieza continua en el hogar.

Consejos para mantener su salud y la de las mascotas

Los perros pueden albergar bacterias y microorganismos en su piel, boca, y heces, que pueden representar riesgos para los humanos si no se manejan adecuadamente. Por eso, es fundamental limpiar regularmente los espacios donde los perros conviven con las personas para reducir cualquier riesgo potencial.

De acuerdo con el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, es viable seguir las siguientes recomendaciones para evitar problemas de salud para ambas partes:

  • Llevar a los perros de forma regular a visitar un veterinario y desparasitarlos externa e internamente.
  • Cumplir con las vacunas y desparasitaciones correspondientes según indique el veterinario.
  • Alimentar adecuada y equilibradamente a la mascota.
  • Lavarse las manos después de haber estado en contacto con la saliva o heces del animal.
  • Recoger y eliminar adecuadamente las heces del perro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad