Actualidad

Estas son algunas razas de perros que tiene enfermedades genéticas

Estas son algunas de las razas que cuentan con patologías genéticas; conozca a qué se deben la mayoría de estas enfermedades entre perros

Perros con enfermedades genéticas - Getty Images

Perros con enfermedades genéticas - Getty Images / Vera Vita

Desde hace más de 11.500 años los perros han acompañado a los seres humanos en su trasegar como especie. Así lo reveló un reciente hallazgo arqueológico en Oriente Medio, que sugiere que esta relación comenzó como una “asociación” entre los canes y los cazadores de las primeras comunidades asentadas.

Más de 11 milenios han sido suficientes para estrechar los vínculos entre los seres humanos y estos mamíferos, que han pasado de ser valorados por sus capacidades de “rastreo y caza” a sus aptitudes de soporte emocional y compañía de los hogares en todo el mundo.

En la actualidad se estima que la población mundial de perros supera los 700 millones y en Bogotá esta cifra superaba los 1,8 millones para 2019, lo que representa que cada uno de cada siete hogares en la capital contaría con un perro como mascota de compañía.

Por qué existen tantas razas de perros

Sin embargo, estos canes tienen una singularidad que marca la diferencia con relación a otras especies como los gatos, delfines o caballos, y es que existen más de 400 especies conocidas de perros al rededor de la Tierra, la que la convierte en una de las más variadas en el planeta.

Esto se debe a la “evolución artificial” a la que ha sido expuesta esta raza durante siglos por“motivos tanto prácticos como caprichosos, tal como lo explica un artículo de la revista especializada en ciencia, Natgeo.

La mayoría de las razas que existen en la actualidad han sido el resultado de los cruces que llevaron a cabo los criaderos de perros desde hace poco más de 200 años, en los que combinaron algunas características de ejemplares como hocicos alargados, orejas cortas, pelaje ensortijado.

Razas de perros con enfermedades genéticas

“Esta se­­lección artificial tendía a favorecer genes únicos y de gran impacto, con lo cual las características de la raza se consolidaban con una rapidez a la que jamás podrían aspirar grupos de genes de influencia más modesta”, señala el reportaje de Natgeo, ¿Por qué existen tantas razas de perros?.

Esta evolución a la que fue conducida la especie generó una serie de alteraciones en la raza, tal como lo evidencian las más de 250 mutaciones causantes de enfermedades hereditarias caninas, como lo explica la Universidad Complutense en un artículo científico.

“Cada vez es más factible mantener a las razas caninas libres de mutaciones responsables de enfermedades hereditarias, evitando el incremento de la frecuencia de portadores en unas poblaciones, las razas, que tienen censos reducidos, y por ello un aumento de la probabilidad de aparición de alteraciones genéticas al incrementar la frecuencia de homocigotos”, señaló el estudio.

Estas son todas las enfermedades hereditarias con las que la Universidad Complutense tiene evidencia científica que poseen ciertas razas:

Enfermedades Oculares

  • Pastor de Brie - Ceguera nocturna (CSNB)
  • Golden Retriever - Atrofia retinal progresiva (PRA)
  • Staffordshire Bull Terrier, Pastor australiano, Boston terrier - Catarata hereditaria
  • Bullterrier, Jack Russel Terrier, Tibetan Terrier, Fox Terrier, German Hunting Terrier - Luxación primaria de lentes (PLL)
  • Collie - Anomalía ocular del Collie (CEA)
  • Alaskan Malamute, Siberian husky y miniature Australian shepherd - Degeneración de conos

Enfermedades nerviosas

  • Teckel,  Labrador, Doberman Pinscher - Narcolepsia (NARC)
  • Teckel - Lipofuscinosis neuronal ceroide (NCL)
  • Border Collie - Lipofuscinosis neuronal ceroide (NCL)

Otras enfermedades

  • Dálmata, Bulldog, Black Russian Terrier, Schnauzer Gigante, Large Munsterlander, South African Boerboel, Weimaraner - Hiperuricosuria e hiperuricemia (HUU)
  • Border Collie - Trapped Neutrophil Syndrome
  • Alaskan Malamute - Polineuropatía
  • Setter irlandés - Deficiencia de adhesión leucocitaria canina (CLAD)
  • Teckel - Osteogénesis imperfecta (OI)
  • Terranova - Cistinuria
  • Collies, Pastor australiano, Viejo pastor inglés - Sensibilidad a ivermectina (MDR1)
  • Springer spaniel inglés - Fucosidosis
  • Alaskan Malamute, Siberian Huskies, German Shorthaired Pointers, Borzois - Tolerancia al calor

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad