Ciudades

Autoridad ambiental del Tolima restaura predios de comunidades indígenas

Las áreas atendidas están ubicadas en Natagaima, Ortega, Prado y Coyaima

Cinco predios de comunidades indígenas fueron restaurados en el departamento del Tolima

Cinco predios de comunidades indígenas fueron restaurados en el departamento del Tolima

Tolima

En el marco de una estrategia enfocada a la recuperación de ecosistemas degradados e impulsar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, suscribió convenios interadministrativos para desarrollar procesos de restauración ecológica en resguardos indígenas de cuatro municipios.

Por medio de esta iniciativa, que involucra a las mismas comunidades beneficiadas, se han logrado intervenir siete hectáreas en los resguardos Aico, Chapinero Loany, Doyare, Olirco y Yaporogos Taira, ubicados en los municipios de Natagaima, Ortega, Prado y Coyaima.

“Las actividades se realizaron con un arreglo agroforestal de limón y árboles forestales nativos, con la intención de lograr metas de restauración ecológica en bosques seco tropical y brindar la oportunidad de que las comunidades tengan un sustento en los predios intervenidos”, indicó Fernando Arias, ingeniero forestal de Cortolima.

Arias agregó que la entidad entrega a familias indígenas los insumos y materiales, incluyendo el aporte vegetal, para desarrollar los procesos de restauración. Al final, se espera que puedan comercializar los productos que sembraron.

En general, desde 2020, Cortolima ha intervenido 14.079 hectáreas en todo el Tolima con procesos de restauración ecológica que incluyen la siembra de especies como samán, iguá, cedro rosado, gualanday y nacedero.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad