Economía

ANI desembolsa $507.000 para mejorar vías de acceso a aeropuertos del país

En total, 13 municipios recibirán estos fondos antes de finalizar el primer semestre de 2024

Pista Norte de El Dorado de Bogotá

Pista Norte de El Dorado de Bogotá(Colprensa/Archivo)

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció el desembolso de más de $507.000 millones de pesos en contraprestaciones aeroportuarias a entes territoriales en Colombia. Estos recursos, derivados del aprovechamiento comercial de los aeropuertos concesionados, se destinan al mejoramiento de la infraestructura y sistemas de transporte, potenciando la conectividad aérea en el país.

El municipio de Rionegro, en Antioquia, será el primero en beneficiarse con una contraprestación de $46.899 millones de pesos provenientes del aeropuerto internacional José María Córdova. Esta iniciativa forma parte de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, que busca fortalecer los territorios y mejorar la conectividad con los aeropuertos locales.

En total, 13 municipios recibirán estos fondos antes de finalizar el primer semestre de 2024. La contraprestación corresponde al 20 % de los ingresos generados por los aeropuertos, calculados según el tráfico de pasajeros a nivel nacional e internacional entre enero de 2022 y marzo de 2024.

Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI, destacó la importancia de estos recursos para el desarrollo local. “Deben ser destinados por los alcaldes para la construcción y/o mejoramiento de vías, infraestructuras de servicios conexos al transporte público y sistemas de transporte público colectivo o masivo”, explicó.

Entre los aeropuertos con mayores contraprestaciones se encuentra El Dorado, que destinará un total de $304.605 millones de pesos, de los cuales $231.805 millones beneficiarán a Bogotá y $72.801 millones al municipio de Funza. Además, el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena aportará $72.109 millones a la capital de Bolívar, mientras que el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón contribuirá con $63.373 millones al municipio de Palmira.

Otros municipios beneficiados incluyen Soledad, Malambo, Medellín, Quibdó, Corozal, Carepa, Montería y Cereté, que recibirán fondos para mejorar su infraestructura y sistemas de transporte, impulsando así la conectividad aérea en todo el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad