Justicia

Llegó el agua a más de 70 mil habitantes en La Guajira

La Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, presentó el balance sobre la mesa de técnica de agua para La Guajira retos, alcances y personas beneficiadas. Conozca los detalles

Llegó el agua a más de 70 mil habitantes en La Guajira

Llegó el agua a más de 70 mil habitantes en La Guajira

11:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717252307011/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Guájira- agua potable

En entrevista con Caracol Radio, la Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dio a conocer las conclusiones que resultaron de la mesa técnica de agua en el departamento de La Guajira.

Y es que como lo recordó la funcionaria, la Corte Constitucional en el año 2017, dio la orden al Estado colombiano de garantizar agua potable para La Media y la Alta Guajira, especialmente para el pueblo Wayú, y desde ese momento como lo aseguró, desde los diferentes gobiernos han trabajado en la meta de llevar agua al departamento a pesar de diversas dificultades.

“Ha sido un compromiso, el impulso del cumplimiento de esta sentencia, vemos que el avance es importante, hay que entender que la geografía, el paisaje, desértico, nos dificulta la operación, la inversión, la infraestructura, y también hay que comprender que es indispensable trabajar de la mano con el pueblo Wayú”, dijo.

A pesar de esto, aseguró que el ministerio lleva 62 nuevas rehabilitaciones de infraestructura y más de 600 en marcha y con esto el avance de que, son 70 mil personas que ya tienen agua.

“Se ven los resultados, a pesar de todas las dificultades que hemos tenido que enfrentar el compromiso, está vivo, y se mantiene de manera permanente”, dijo.

La Ministra Velasco se refirió además al caso de corrupción en la UNGRD y dijo estar “personalmente repugnada por esa situación, sin embargo resaltó la labor de otras personas comprometidas por ese departamento.

“Todo el país conoce los obstáculos que ha tenido la unidad de gestión de riesgo y el gobierno está muy triste y realmente yo estoy personalmente repugnada por los actos de corrupción que no terminan en nuestro país, eso es lamentable, pero el país tiene que saber que también hay gente trabajadora, honesta, decente, y que están haciendo su labor. Nosotros hemos visto, por ejemplo, la acción del ejército, que es definitiva. Están transportando con los carrotanques agua de emergencia. Hemos visto la acción de la gobernación, de las alcaldías, que a medida de sus capacidades ayudan a sus comunidades”, aseguró.

Así mismo, mencionó que el ministerio identificó que en La Guajira existen las comunidades wayú que son más de seis mil y ya han identificado mil doscientos puntos donde se puede rehabilitar la infraestructura y garantiza el agua para toda la media y alta Guajira.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad