Ciudades

Comunidades lanzan SOS al Gobierno Nacional por bloqueos en mina de Buriticá

Al menos 700 habitantes de cuatro sectores están en riesgo de desabastecimiento de alimentos.

Familiares de mineros atrapados en un socavón en Buriticá adelantan plantón en la Zijin Continental Gold. Foto: cortesía

Familiares de mineros atrapados en un socavón en Buriticá adelantan plantón en la Zijin Continental Gold. Foto: cortesía

Por los bloqueos en la mina Buriticá de la Zijin-Continental Gold en el occidente antioqueño, las comunidades de los corregimientos El Naranjo y La Angelina y las veredas Higabra y Mogotes lanzaron un SOS al Gobierno Nacional para que atienda la vulneración de sus derechos.

Según la denuncia, luego de tres días de bloqueos en el sector La Estrella —en una de las porterías del socavón— al menos 700 habitantes de la comunidad están en riesgo de desabastecimiento de alimentos. Además, dicen que requieren libre tránsito para su atención en salud.

En un carta, la comunidad expone queesta situación afecta que las personas nos podamos abastecer de víveres los cuales están escaseando, puedan asistir a sus servicios de salud, los niños y jóvenes también se han visto afectados en su normalidad académica”.

Lea también:

Por estas razones, piden no sólo al Gobierno Nacional sino a la Gobernación de Antioquia que intervengan para solucionar esta situación que tiene en riesgo la seguridad de las familias. A propósito, desde la Zijin-Continental Gold informaron que 1.500 trabajadores no han tenido acceso a los insumos necesarios para desempeñar sus labores diarias.

¿Por qué los bloqueos?

Desde la multinacional minera informaron que “quienes bloquean aducen que se trata de una manera de presionar el rescate de presuntas personas atrapadas en socavones ilegales en el territorio, pero ha quedado claro en los reportes técnicos de la Agencia Nacional de Minería (ANM), que las labores de búsqueda y rescate de estas personas, no está frenada por falta de colaboración de la Empresa ni por inacción del cuerpo de Salvamento Minero, porque técnicamente se demostró que no es posible rescatar a los presuntos desaparecidos ingresando por los túneles de la empresa”.

Las comunidades les piden a los mineros que suministren las coordenadas precisas para el rescate de estas personas que estarían desaparecidas y permitan el ingreso de los organismos de rescate por sus socavones. Se pide un gesto de humanidad con las familias. Estos mineros son los responsables y quienes están frenando el proceso. El clamor es que se levante el bloqueo y se responsabilice, a quienes lo adelantan, de las vidas, la integridad y la salud de las comunidades, concluyó la multinacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad