Salud y bienestar

Para qué sirve la Vitamina B12? Beneficios y contraindicaciones

Tenga en cuenta los alimentos que debe consumir para recibir las cantidades recomendadas de vitamina B12.

Vitamina B12, imagen de referencia // Getty Images

Vitamina B12, imagen de referencia // Getty Images

El cuerpo necesita diferentes vitaminas para su funcionamiento celular, crecimiento y el desarrollo. Son 13 las esenciales, entre las que está la B12, y se agrupan en dos categorías: las liposolubles, que son las que se almacenan en el tejido graso del cuerpo; y las hidrosolubles, que son las que el cuerpo tiene que usar inmediatamente.

Según los expertos del Centro Médico del Caribe, estas son las vitaminas esenciales:

  1. Vitamina A
  2. Vitamina C
  3. Vitamina
  4. Vitamina E
  5. Vitamina K
  6. Vitamina B1 (tiamina)
  7. Vitamina B2 (riboflavina)
  8. Vitamina B3 (niacina)
  9. Ácido pantoténico
  10. Biotina
  11. Vitamina B6
  12. Vitamina B12
  13. Folato (ácido fólico)

El sitio especializado de los Estados Unidos MedlinePlus afirma que la Vitamina B12 es hidrosoluble, “después de que el cuerpo utiliza estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina. Sin embargo, el cuerpo puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado”.

¿Para qué sirve la Vitamina B12?

Los expertos aseguran que es importante para el metabolismo de proteínas, como otras vitaminas del complejo B. También ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso.

¿En qué alimentos está presente?

La Vitamina B12 se encuentra en los alimentos de origen animal como el pescado, carne, aves, huevos, leche y productos lácteos. Para el caso de las personas vegetarianas, se recomienda el consumo de los cereales fortificados.

Las cantidades recomendadas de vitamina B12 se pueden obtener en los siguientes alimentos, según mencionan en Medline Plus:

  • Las vísceras (hígado de res)
  • Los mariscos (almejas)
  • La carne de res, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos
  • Algunos cereales fortificados y levaduras nutricionales para el desayuno

Cantidad de vitamina B12 en microgramos (mcg), según la edad:

  • Bebés hasta los 6 meses: 0,4 mcg
  • Bebés de 7 a 12 meses: 0,5 mcg
  • Niños de 1 a 3 años: 0,9 mcg
  • Niños de 4 a 8 años: 1,2 mcg
  • Niños de 9 a 13 años: 1.8 mcg
  • Adolescentes de 14 a 18 años: 2,4 mcg
  • Adultos: 2,4 mcg
  • Mujeres y adolescentes embarazadas: 2,6 mcg
  • Mujeres y adolescentes en período de lactancia: 2,8 mcg

Contradicciones de esta vitamina

Desde los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. (NIH) aseguran que no se ha demostrado que la vitamina B12 cause algún daño, ni siquiera en dosis elevadas.

Varios científicos han estudiado la vitamina B12 para determinar cómo afecta a la salud y han encontrado que, frente al cáncer, personas con niveles elevados de vitamina B12 tienen un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, otras investigaciones han revelado que el riesgo de cáncer es más alto en personas con niveles bajos de vitamina B12 o que los niveles de vitamina B12 no influyen en el riesgo de cáncer.

Este es apenas un ejemplo de que faltan más pruebas científicas para poder hablar de probables contradicciones de esta vitamina.

En cambio, si no se consume lo suficiente, se pueden manifestar efectos, pero muy a futuro: “el cuerpo almacena entre 1.000 y 2.000 veces la cantidad de vitamina B12 que se suele ingerir en un día. Por este motivo, los síntomas de deficiencia de vitamina B12 pueden tardar varios años en manifestarse”, dicen los expertos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad