Radio en vivo

Hora 20

Programas

Matriz energética, confiabilidad y transición, ¿Qué desafíos enfrenta el país?

Panelistas advierten que el país debe transitar hacia proyectos de energía eólica y solar, pero manteniendo la confiabilidad que ofrece la generación hidráulica y térmica

Matriz energética, confiabilidad y transición, ¿Qué desafíos enfrenta el país?

En Hora 20 el análisis a la capacidad que tenemos en el país para suplir la demanda de energía en medio de un panorama con desafíos institucionales, del precio de la energía, las reservas de gas y la entrada en funcionamiento de proyectos.

Superado el fenómeno de El Niño que representó para el país un desafío en materia en energética, pero sin necesidad de un apagón, aparecen los grandes retos que tiene el país en materia energética y confiabilidad, es decir, contar con la energía suficiente para suplir con la demanda de los usuarios bajo un escenario de transición energética que propone el Gobierno. Según la UPME el país podría presentar escenarios de déficit de oferta entre el 2026 y 2027, representando en 2028 un faltante hasta del 4% para la demanda. Este escenario estaría atado a varios hechos, sobre todo, a la demora en la entrada de proyectos clave de generación y transmisión de energía, por ejemplo, en 2023 solo entró el 17% de la energía esperada y en 2022 la cifra fue solo del 28%. De otro lado, está la subasta por confiabilidad que se llevó a cabo en febrero, pero expertos indican que sería insuficiente la energía que entraría a partir de esta subasta, pues la mayoría es energía solar.

Lo que dicen los panelistas

Natalia Gutiérrez, presidente ejecutiva de Acolgen, exviceministra de Minas y expresidente de la Agencia Nacional de Minería, planteó que toca reconocer que el sector eléctrico le cumplió al país, “las hidroeléctricas y las térmicas cumplieron”, además, dijo que se cumplió a pesar del retraso de 4.000 megas de energía, “no es un tema menor no habernos apagado y aunque superamos El Niño, no podemos estar tranquilos. La demanda crece, los proyectos están demorados y no están entrando a la velocidad, ni los de generación, ni los de transmisión”. Por ejemplo, dijo que en La Guajira no hay avances, “allá hay 2.500 megas de energía atrapadas que debían entrar al sistema el año pasado. Discusión de Colectora es un tema adicional, pero los proyectos no avanzan”.

También resaltó que cada país debe tener velocidad diferente en términos de transición porque cada país tiene velocidad diferente, “ya tenemos una matriz limpia, deberíamos mirar el sector transporte, agricultura, la deforestación, pero aterrizando en el tema de generación abastecimiento, creo que en Colombia caben las comunidades energética, autogeneración, generación distribuida, incluso con el objetivo de exportar”. Po último, dijo que tenemos un abanico grande entre eólica y solar, pero que no se debe perder el equilibrio y la confiabilidad que ofrecen las térmicas e hidroeléctricas.

Germán Arce, economista, exministro de Minas, exviceministro de Hacienda y expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y presidente de Asofiduciarias, planteó que pasamos la crisis de El Niño a cinco o seis días de apagarnos, “pero tuvo más que ver la meteorología, que las decisiones que se tomaron. El problema hace 30 años era que el sistema no enviaba mensajes claros de regulación o proyectos que entraran a tiempo”. Resaltó que en los últimos años se han invertido $140 billones en proyecto de generación, “plata que no puso el presupuesto público del país y quitamos esa presión a las finanzas públicas; los privados hicieron inversiones por 20 años”.

Manifestó que Colombia tiene los recursos, “hemos sido capaz de desarrollar recursos para que inversiones se den, proyectos entren y tengamos matriz diversificada”. Con lo cual, afirmó que claro que con la eólica y solar necesitamos respaldo, “la manera más fácil de decirlo es qué bueno solar, pero no hay sol 24 horas al día y en las horas en las que más estamos, estamos a oscuras, en ese sentido, necesitamos respaldo”.

Para Juan Ricardo Ortega, economista y presidente del Grupo de Energía de Bogotá, este momento es para trabajar en equipo, “el Presidente dice que seamos líderes en temas de cambio climático, pero para lograr las metas, se debe ejecutar, pero no se logra ejecutar proyectos”. Detalló que en desafíos como las licencias, ya en países desarrollados ha cambiado la forma de otorgar licencias ante el bien superior que representa algunos proyectos a los que se les da prioridad.

Resaltó que ante las dificultades en la puesta en marcha de redes de transmisión para Bogotá, de manera oportunista se bloquean los proyectos sin argumentos de rigor científico, “la gente bloquea porque no quiere ver torres cerca de sus fincas, eso es un ejercicio de poder doloroso y sin una conversación transparente”. Además, manifestó que desde el GBE están en disposición de mirar torre por torre, pero con argumentos técnicos, “no solo que nos digan que no les gusta que la torre esté ahí. Está parado todo el parque industrial en norte y occidente”.

Camilo Granada, economista y politólogo, exconsejero de comunicaciones de la presidencia, consultor y exconsejero Presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, destacó que la suficiencia energética pasa por oferta y demanda, “hoy estamos muy apretados en el colchón de oferta contra vs. Demanda, pero si no incrementamos el colchón, corremos riesgo de que un Niño o un problema técnico nos ponga en una nueva crisis”. Manifestó que en la propuesta del Gobierno no se resuelve problema de solidez y de confiabilidad de la oferta, “no se da espacio ni para capacidad térmica o hidroeléctrica, además, necesitamos gas para producir energía porque es barato y confiable”.

Resaltó que el Gobierno se equivoca al no dar señales adecuadas, “necesitamos más energía, pero también esa mezcla de combustibles que nos debe garantizar la confiabilidad; el viento y el sol no nos garantizan confiabilidad porque son esporádicas”.