Radio en vivo

Política

Comisión Legal de la Mujer advierte un incremento significativo de feminicidios en el país

En lo que va del 2024, se han reportado 271 casos de feminicidios, es decir, semanalmente 12 mujeres son víctimas de este delito.

Nacional

Ante el presunto caso de feminicidio ocurrido el día de ayer en el Centro Comercial Santafé, al norte de Bogotá, congresistas de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer mostraron su rechazo y alertaron sobre un incremento significativo en las cifras de feminicidios en el país.

Según cifras entregadas por el Observatorio Colombiano de Feminicidios, en 2020 se registraron 616 casos, en 2021 hubo 605, en 2022 se reportaron 559 y en el 2023 hubo 516. En lo que va del 2024 ya se han registrado 271 feminicidios, es decir, semanalmente 12 mujeres son víctimas de este delito.

“Cada uno de estos casos representa una vida arrebatada y una familia devastada, evidenciando la urgente necesidad de abordar y erradicar la violencia de género en la sociedad, por lo cual el rechazo a estos atroces actos de violencia es contundente”, afirmaron las congresistas.

Desde la Comisión, hicieron un llamado para que se tomen las acciones pertinentes ante dicho incremento y que sean implementadas las herramientas, como el artículo No. 344 del Plan Nacional de Desarrollo, que busca proteger a las mujeres víctimas de violencia de género.

Así mismo, solicitaron a la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades competentes, que lleven a cabo una investigación rigurosa que les permita cumplir con la justicia y a la Unidad Nacional de Protección, brindar apoyo a las mujeres y a las familias afectadas.

“Que los agresores sean llevados ante la justicia y no se beneficien de un cambio de delito que permita beneficios penales, que para el caso de feminicidio y la violencia intrafamiliar, no aplicaría”, agregaron.

Reiteraron en la necesidad de implementar políticas y programas efectivos que promuevan la equidad de género, eduquen sobre la no violencia y ofrezcan apoyo a las víctimas.

“Sólo a través de un compromiso decidido y acciones concretas es posible construir una sociedad más justa y segura para todas y todos”, concluyeron.

¿Cómo y dónde puede denunciar la violencia de género?

- Línea Púrpura Distrital: Llamar a la Línea Púrpura es gratuito, marcando al número 018000112137, al Whatsapp 300 755 1846 o al correo lpurpura@sdmujer.gov.co. Brinda atención 24 horas los 7 días de la semana.

- Profamilia: Acercarse a cualquiera de las clínicas Profamilia a nivel nacional para recibir apoyo e iniciar con la ruta de antención integral.

- Físcalías: De forma verbal o escrita en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales de la Físcalía o en las Unidades de Reacció Inmediata (URI).