Economía

Admitida acción popular contra Amarilo por edificaciones cerca al Aeropuerto Guaymaral

La AOPA alertó sobre los riesgos para futuros residentes del proyecto de vivienda debido a la proximidad con la pista de despegue y solicita la suspensión de las obras.

Aeropuerto de Guaymaral

Aeropuerto de Guaymaral

La Asociación de Pilotos y Propietarios de Aeronaves (AOPA) presentó una acción popular en contra de la constructora Amarilo por su proyecto inmobiliario Hacienda el Bosque , debido a que su cercanía con el Aeropuerto de Guaymaral pone en riesgo la seguridad de los futuros residentes. Luego de que Caracol Radio haya realizado una investigación donde denotó estas irregularidades, el juzgado 67 administrativo de Bogotá ha admitido esta acción popular.

El proyecto, ubicado en las inmediaciones del aeropuerto, ha sido motivo de preocupación ya que, según AOPA, Amarilo no ha informado adecuadamente a los posibles compradores sobre los riesgos de vivir cerca de un aeropuerto, incluyendo el ruido constante y las operaciones permanentes de aviación comercial, no regular, y de instituciones como la policía y el ejército. Además, el proyecto recibió un concepto desfavorable de la Aerocivil desde 2016, ratificado en 2023 y 2024, debido a los niveles de ruido que superan los 65 decibeles, lo que hace la zona inapropiada para viviendas residenciales.

Claudia Velázquez, representante legal de AOPA, comentó: “Nosotros nos habíamos quedado con el tema de la revocatoria directa y les habíamos anunciado que estábamos preparando otras acciones legales y un estudio de seguridad. El estudio de seguridad operacional que se contrató dio como resultado que en caso de que suceda una pérdida de motor durante la fase de despegue en aviones monomotores, si el proyecto está en la ubicación actual, no va a ser posible que se recupere la aeronave y esta impactaría las torres ubicadas en la salida del aeropuerto, particularmente en el conjunto El Roble. Lo califican como un riesgo catastrófico.”

Lea también: Sector aeronáutico preocupado por proyecto residencial cerca del Aeropuerto Guaymaral

Este estudio permitió a AOPA presentar la acción popular, aportando pruebas contundentes que sustentan el riesgo real para la vida, la seguridad y el medio ambiente. “El juez vinculó a la curaduría, la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría de Medio Ambiente de Bogotá, y más adelante involucrará a la Aeronáutica Civil y al Ministerio del Medio Ambiente,” agregó Velázquez.

AOPA ha solicitado como medida cautelar la suspensión de las obras mientras se realiza la valoración jurídica y de pruebas. “Nosotros estimamos que, dado que una construcción avanza con tanta celeridad, y que está en cuestionamiento la vida, la seguridad y el derecho a un ambiente sano de las personas que adquirieron vivienda en el proyecto El Roble, es crucial que se suspendan las obras,” explicó Velázquez. El juez ha dado un plazo de 10 días a las entidades iniciales para que se pronuncien.

AOPA enfatiza que su objetivo no es detener el desarrollo urbano, sino asegurar que los proyectos se realicen en zonas seguras y confiables para los ciudadanos, basándose en estudios rigurosos de riesgo. El aeropuerto de Guaymaral es crucial para las operaciones aéreas de Bogotá y del país, y próximamente absorberá el 20% de la aviación comercial de El Dorado para descongestionar dicha terminal. También es un centro de formación de pilotos y operaciones de la industria aeronáutica, incluyendo vuelos humanitarios y de estado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad