Radio en vivo

Economía

ACIPET advirtió consecuencias por la disminución de las reservas de petróleo y gas natural

La Asociación señaló que si esta tendencia continúa, el país podría enfrentar una mayor dependencia de importaciones de energía, lo que lo haría más vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional.

La refinería de Barrancabermeja conocida como La Ciudad de Hierro se puede observar desde el Rio Mgadalena.

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (ACIPET), señaló que las reservas de petróleo y gas natural de Colombia se encuentran en una preocupante tendencia a la baja, según reciente informe de reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Esta situación, según ACIPET, exige una atención inmediata por parte del sector energético y del gobierno para asegurar la sostenibilidad energética del país a largo plazo.

La asociación identificó puntos claves que estarían influyendo en el panorama del sector ya que, según aseguran, tanto las reservas probadas como las probables y posibles de petróleo y gas natural han experimentado una disminución constante en los últimos años; la tasa de incorporación de nuevas reservas es inferior a la tasa de producción, lo que genera una disminución de los años de vida media de las reservas. Asimismo, señalan que la incorporación de reservas mediante nuevos descubrimientos es particularmente baja, lo que indica la presencia de cuellos de botella (contingencias) que impiden que los recursos descubiertos rápidamente se transformen en reservas.

En ese sentido, aseguraron que, la disminución de las reservas de petróleo y gas natural pone en riesgo la seguridad energética de Colombia y su potencial de desarrollo económico. Y de continuar esta tendencia, advierten que el país podría enfrentar una mayor dependencia de importaciones de energía, lo que lo haría más vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional. Es por esto que plantearon algunas propuestas, dentro de las que se encuentran:  Aumentar la exploración y perforación para descubrir nuevos yacimientos de petróleo y gas natural; eliminar las barreras legales, regulatorias y económicas que impiden la conversión eficiente de recursos contingentes a reservas probadas.

Asimismo, la Asociación propone implementar políticas que incentiven la inversión en proyectos de desarrollo de reservas, y fortalecer la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos. Y por último, preparar a los profesionales para para asegurar capacidad de ejecución eficiente y sostenible.