Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

La cuota extranjera de este año en la inauguración del 50º Festival Mono Núñez

El miércoles en Cali será la serenata inaugural del Festival Mono Núñez de Ginebra, Valle del Cauca. Un artista ecuatoriano y tres colombianas cantarán

Carlos Grijalva en el Mono Núñez 2024

Carlos Grijalva en el Mono Núñez 2024

12:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716830795740/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carlos Grijalva, el ecuatoriano invitado al 50º Festival Mono Núñez de 2024 / Foto cortesia Carlos Grijalva

Festival musical

El cantautor ecuatoriano Carlos Grijalva es uno de los invitados extranjeros a la edición 50 del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, que se realizará del 30 de mayo al 2 de junio en Ginebra, Valle del Cauca.

El artista ecuatoriano aprovechará su participación en la serenata musical para presentar su álbum Volver a ver, que sonará en Cali el 29 de mayo, como preámbulo al Festival Mono Nuñez, uno de los más tradicionales y relevantes para la música de la región andina colombiana.

En diálogo con Lo Más Caracol, Carlos Grijalva contó que será la tercera oportunidad en que se presente en el Mono Núñez, en el que estuvo para la edición 45 en el 2019 y en el 49 que fue en 2023.

El álbum “Volver a ver” de Carlos Grijalva

Esta reciente producción musical está compuesta por 10 canciones, de las cuales 8 son autoría de Grijalva y dos hacen parte del repertorio ecuatoriano y andino: Sendas distintas y vasija de barro. Las de Carlos Grijalva en Volver a ver son: Hacia donde sopla el viento, Vuela cantando, Cuenca del Ecuador, Y si te escribo una canción, A Chabuca, Amigo mío, Pal karajo, y Llamarada.

Cuándo y en dónde se presentará Carlos Grijalva

La presentación de Carlos Grijalva será el 29 de mayo en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali acompañado por la Orquesta Filarmónica del Café de Risaralda, que también acompañará a dos maravillosas solistas colombianas María Isabel Saavedra y María Mulata y la colombo irlandés, Katie James; complementará el elenco la agrupación Sincopa2, Gran Premio Mono Núñez Instrumental 2023.

Cultura compartida entre Colombia y Ecuador

El artista ecuatoriano contó que en sus visitas a Colombia ha percibido que muchas canciones de ritmos como el pasillo, acá son consideradas nacionales y en Ecuador ocurre lo mismo, por lo que se comprueba que la cultura compartida es de los dos lados de las fronteras políticas.

Otro perfil de Carlos Grijalvo es el de investigador cultural, lo que le ha permitido recorrer la diferente geografía ecuatoriana, plasmando todo ese conocimiento cultural en las letras de sus canciones, y también lo ha llevado a diferentes territorios como Argentina, Perú, Colombia, Estados Unidos, Europa, alternando con artistas de gran reconocimiento como Orquesta Buena Vista Social Club, Diego “El Cigala”, Cecilia Todd, entre otros.

¿Quién es Carlos Grijalva?

Músico-cantor ecuatoriano (desde 1998) Carlos Grijalva encuentra su lugar en la música ecuatoriana. Apasionado de la cultura del Ecuador, recorre su geografía para entender a su gente. Viajante trabajador de la música ha vivido en Buenos Aires-Argentina donde se abrió puertas importantes para sus presentaciones con destacados músicos para así realizar giras tanto en Argentina, Europa, Estados Unidos, Colombia, Perú y Brasil.

Festivales de Música en que ha estado Grijalva

Asiduo invitado en varias ediciones en diversos festivales como: VI Festival Musical Internacional Virtual de Caldas en Colombia, Festival Homenaje, “Déjame que te cante Chabuca” en Merida- Yucatán en México, 4to Festival Festival Internacional de Música de Alturas FIMA en Perú, Festival Homenaje a las Marías en Otavalo, Feria Quitumbe en Quito, Festival del Pasacalle en el Coliseo Rumiñahui y Festival en el Parque Bicentenario. Ha puesto en escena su trabajo junto a agrupaciones del más alto prestigio local y nacional, como: Orquestas Sinfónicas Nacional del Ecuador, Orquesta Sinfónica de Guayaquil, Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Sinfónica del Municipio de Quito, entre otros.

Su talento se ha presentado en la misma tarima y de manera simultánea con estrellas de la talla internacional como: Orquesta Buena Vista Social Club, Diego “El Cigala”, Cecilia Todd, Segundo Rosero, Paulina Tamayo, Los Reales, Paulina Aguirre, Hermanos Núñez, Quimera, Margarita Laso, Juan Fernando Velasco, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad