Salud y bienestar

3 enfermedades que la guayaba ayudaría a prevenir: ¿por qué es tan buena para la sangre?

Le contamos las razones por las que los componentes de la guayaba ayudan con diferentes condiciones o enfermedades.

Guayaba, imagen de referencia // GettyImages

Guayaba, imagen de referencia // GettyImages / Wokephoto17

La guayaba es una de las frutas más populares de Colombia que se consume fresca o procesada en forma de pulpa, jugos, mermeladas y jaleas. Según una investigación de la Universidad Nacional “ocupa el tercer renglón agrícola en Colombia”.

Esta investigación también resalta que es una fruta con alto valor nutricional que posee un alto contenido de antioxidantes (2,62 - 7,79%) como vitamina C, vitamina E, fenoles y carotenoides, sustancias encargadas de eliminar los radicales libres y prevenir el estrés oxidativo y los desórdenes metabólicos.

Además, tiene un alto porcentaje de fibra dietaria (5,76%) (2,3), parte estructural de las plantas que no puede ser digerida por el organismo humano, ya que carece de las enzimas para tal fin.

La doctora Lorena Pinzón también resalta en su blog que la guayaba contiene 228 mg de vitamina C, pero que resalta también porque contiene mucha agua y pocas calorías. También, es rica en hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.

“La fruta posee altas dosis de ácido ascórbico, compuesto que ayuda a combatir diversas enfermedades degenerativas”, aseguró.

Enfermedades que la guayaba ayudaría a prevenir

En sí, lo que hace que esta fruta ayude a prevenir enfermedades en su aporte de Vitamina C, La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México asegura que es adecuada para conseguir una adecuada cicatrización, evita el envejecimiento de membranas, piel y pelo.

“Este nutrimento, consumido regularmente, permite al cuerpo ser más resistente a los agentes infecciosos y a prevenir las enfermedades de las vías respiratorias, así como gripas, conjuntivitis y afecciones intestinales”, señalan.

Según MedlinePlus, en los casos que se recomienda el consumo de vitamina C, conocido como ácido ascórbico en medicamento, son:

  • Como suplemento dietético cuando la cantidad de ácido ascórbico en la dieta no es suficiente.
  • Para prevenir y tratar el escorbuto, enfermedad que causa fatiga, inflamación de las encías, dolor en las articulaciones y mala cicatrización de las heridas por falta de vitamina C en el organismo.
  • El ácido ascórbico pertenece a una clase de medicamentos llamados antioxidantes. El organismo lo necesita para ayudar a cicatrizar las heridas, mejorar la absorción del hierro de los alimentos de origen vegetal y reforzar el sistema inmunitario
  • Actúa como antioxidante para proteger las células contra los radicales libres, los cuales pueden desempeñar un papel en la enfermedad cardíaca, el cáncer y otras enfermedades.

¿Por qué la guayaba es buena para la sangre?

Gracias a sus aportes nutricionales, ayuda al combinarla con alimentos ricos en hierro, como las carnes o frutos secos, a incrementar la absorción intestinal del mineral.

“Así se produce un transporte de oxígeno a través de la sangre mucho más eficiente, lo que repercute positivamente en el estado de salud. Todo ello depende de la producción de hemoglobina, en donde el hierro es un elemento clave”, explican desde Coracaí, una empresa dedicada a la producción y distribución de pulpa de frutas como la guayaba.

Además, otro de sus beneficios no los aporta la fruta, sino las hojas de guayaba, por ejemplo, para la caída del cabello.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad