Actualidad

“Usar el Acuerdo de Paz para convocar una Constituyente es un absurdo”: Santos

El exmandatario se refirió a lo expresado por el presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad, que según él, brindaría el Acuerdo de Paz.

Juan Manuel Santos / (Photo By Isabel Infantes/Europa Press via Getty Images)

Juan Manuel Santos / (Photo By Isabel Infantes/Europa Press via Getty Images) / Europa Press News

Colombia

El expresidente Juan Manuel Santos se refirió a la declaración del presidente Gustavo Petro en la que afirmó que el Acuerdo de Paz con las Farc permitiría convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Santos calificó lo expresado como un absurdo.

“Usar el Acuerdo de Paz con las Farc para convocar una Constituyente es un absurdo, esa fue precisamente una de las líneas rojas que mantuvimos en la negociación. La teoría de que es un acuerdo especial que pueden modificar las partes contratantes tampoco tiene asidero jurídico, porque los acuerdos especiales presuponen que el conflicto entre las partes continúa y ese no fue el caso entre el Estado y las FARC”, aseguró Santos.

El exmandatario además señaló que una Asamblea Nacional Constituyente sólo se puede convocar utilizando los procedimientos que contempla la Constitución y que hacerlo de otra manera estaría en contra de lo allí establecido.

“Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con el poder legislativo, con el poder judicial, con las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de los colombianos. Yo invito al Gobierno a concentrarse en resolver los crecientes problemas que aquejan a la población, una de las formas de hacerlo es implementar el Acuerdo de Paz que no requiere ni constituyente ni acuerdos especiales, sino voluntad política y capacidad para traducir las intenciones en realidades”, añadió.

¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro sobre el Acuerdo de Paz y la Constituyente?

El presidente Gustavo Petro desde el departamento del Cauca el pasado viernes 24 de mayo se refirió al Acuerdo de Paz: “Esto es un documento del pueblo. Esto es un documento de la nación colombiana y esto es un instrumento de lucha popular, con la legitimidad que va más allá de la Constitución. Lo de la jugadita que me dijo la periodista es que entonces yo puede a través de las altas partes contratantes citar a una Asamblea Nacional Constituyente, ella hace esos cálculos, pero tiene esa fuerza”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad