Salud y bienestar

¿Qué tan saludables son los cubios? Beneficios de comer este tubérculo

Los cubios son un ingrediente popular en platos tradicionales como el cocido boyacense, le contamos su aporte nutricional.

Cubios (Tropaeolum tuberosum) isolated on white background // Getty Images

Cubios (Tropaeolum tuberosum) isolated on white background // Getty Images / anamejia18

Uno de los tubérculos populares en Colombia son los cubios, también conocidos en otras partes del mundo como ‘oca’ o ‘chiguil’. Pertenecen a la especie Tropaeolum tuberosum, son parientes de los nasturtiums y son el color de la piel varía desde blanca (siendo una de las variedades más raras) hasta el violeta-purpura muy oscuro, pasando por el amarillo. Sin embargo, la variedad blanca se encuentra comúnmente en Colombia.

En Colombia, los cubios se cultivan principalmente en las regiones frías y templadas de la Cordillera Central y Oriental, entre los 2.000 y 3.500 metros sobre el nivel del mar. Por ende, las zonas con mayor producción se encuentran en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Nariño.

Los cubios son una fuente importante de carbohidratos, vitaminas y minerales, y se pueden cocinar frescos, asados, fritos o en guisos. También se pueden secar y moler para convertirlos en harina. Algunas de las recetas más famosas de Colombia con este ingrediente son el cocido boyacense y la sopa de cubios.

Por ejemplo, en el famoso ‘Pueblito Boyacense’, declarado patrimonio cultural y turístico de Boyacá en 2006, el cual está ubicado en Duitama (Boyacá), a unas 3 horas de Bogotá y una hora de Tunja, se puede encontrar este ingrediente en la variedad de los platos que se ofrecen los restaurantes del lugar que sacan el máximo provecho de lo cultivado en sus tierras.

Beneficios de los cubios

Según indica una investigación de la Universidad de La Salle, realizada por estudiantes de ingeniería de Alimentos, “posee propiedades medicinales debido a que entre sus componentes se encuentra los glucosinolatos (GSL), compuestos que pueden tener efecto antimicrobiano”. Los cubios se consideran un buen diurético y se utilizan para tratar problemas digestivos y renales.

“Los cubios contienen glucosinolatos compuestos de azufre que pueden controlar el crecimiento de microorganismos por tener efecto antimicrobiano. La concentración de este compuesto se encuentra entre 0.27 - 50.74 µmol/g según la variedad Para la variedad blanca-morada se ha establecido una concentración de 8.90 µmol/g”, indican.

Sin embargo, mencionan que los glucosinolatos en grandes cantidades pueden tener efectos perjudiciales sobre el sistema nervioso, por lo que la dosis diaria admisible se encuentra entre 24 y 1200 mg al día.

También, otra investigación demostró que los cubios tienen alto porcentaje de capacidad antioxidante. “En la capacidad antimicrobiana, el cubio tuvo un efecto bacteriostático sobre C. utilis”, señalan.

Características nutricionales

La investigación de La Salle, compartió la siguiente tabla nutricional de la FAO (2010) de 100 gramos de cubio fresco.

  • Energía: 52 kcal
  • Agua: 87.4 g
  • Proteína: 1.5 g
  • Grasa: 0.7 g
  • Fibra: 0.9 g
  • Calcio: 12 mg
  • Hierro: 1.0 mg
  • Vitamina A: 12 mg
  • Vitamina C: 77 mg

En resumen, los cubios son un tubérculo andino, nutritivo y versátil, son una parte importante de la dieta local y ofrecen una variedad de beneficios para la salud. Al igual que pasa con la papa y la yuca, si se consume con moderación, puede hacer parte de una dieta saludable, eso sí, sin utilizar aceite.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad