Actualidad

Carros que no pagan impuesto vehicular en Colombia este 2024

El próximo 28 de junio se vence el límite para pagar este impuesto en línea o en las ventanillas de los bancos autorizados.

Vehículos transitando por la ciudad de Bogotá (GettyImages)

Vehículos transitando por la ciudad de Bogotá (GettyImages)

Los propietarios y poseedores de vehículos matriculados en el territorio nacional, deben anualmente pagar el impuesto vehicular, un gravamen “de carácter directo que recae sobre la propiedad o posesión de los automotores”, explica la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Asimismo, con el fin de incentivar su pronta cancelación, las diferentes Alcaldías del país ofrecen descuentos desde el 10 % en adelante a los conductores que paguen dentro de una fecha establecida que, para el caso de la capital colombiana fue hasta el viernes 24 de mayo.

Es importante resaltar, que quienes no efectuaron el pago antes de la fecha límite previamente mencionada, tendrán hasta el próximo viernes 28 de junio para hacerlo; sin embargo, a la tarifa dispuesta no se le aplicará ninguna reducción.

Le puede interesar

¿Qué sucede si no cancela a tiempo el impuesto vehicular?

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Hacienda de Bogotá, los dueños de vehículos que se nieguen a pagar el impuesto dentro de las fechas acordadas, se les aplicará una multa del 1.5 % “por mes o fracción de mes de retardo sobre el valor del impuesto a cargo”; sin embargo, la sanción impuesta no podrá exceder el 100 % de la tarifa total del impuesto.

En ese orden de ideas, para evitar costosas multas, los ciudadanos interesados en realizar el pago antes del 28 de junio que tengan matriculados sus vehículos en la capital colombiana, deberán descargar el recibo directamente en la página web de la Secretaría de Hacienda o haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.haciendabogota.gov.co/ luego:

  • En la parte inferior, ubicar y oprimir el botón ‘Descarga / paga impuestos 2024′.
  • Seleccionar en ‘Vehículos automotores’ en la opción ‘Tipo de impuesto’.
  • Digitar el tipo y número de documento del propietario del vehículo.
  • Escribir el número de chip o la placa del automotor a consultar.
  • Dar clic en ‘No soy un robot’, aceptar la política de tratamiento de datos y oprimir en ‘Buscar’.

Allí, el sistema le mostrará el recibo que podrá descargar e imprimir en láser para ser cancelado en las entidades bancarias autorizadas como: Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Davivienda, Banco AV Villas, BBVA Colombia y Banco de Occidente. Igualmente, se puede efectuar la transacción en línea a través del botón de PSE.

Ahora bien, en caso de que no le aparezca el recibo vehicular, puede deberse a que su automotor se encuentra excluido de este gravamen, según lo informado por dicha entidad.

¿Quiénes están exentos de pagar el impuesto vehicular?

De acuerdo con lo mencionado por la Secretaría de Hacienda, algunos medios de transporte se encuentran exentos de pagar el impuesto vehicular en 2024, estos son:

  • Bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 cm³ de cilindraje.
  • Tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola.
  • Tractores sobre oruga, cargadores, mototraillas, compactadoras, motoniveladoras y maquinaria similar de construcción de vías públicas.
  • Vehículos y maquinaria de uso industrial que, por sus características, no estén destinados a transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público.
  • Los vehículos de la Empresa Distrital de Transporte Urbano, desde su liquidación, hasta la modificación o cancelación de las matrículas de estos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad