Ciudades

Descubren dos nuevas especies de cangrejo de agua dulce en Antioquia

Los crustáceos fueron identificados en el Bajo Cauca y Norte del departamento.

Descubren dos nuevas especies de cangrejo de agua dulce en Antioquia

Antioquia

Corantioquia reveló que fueron identificadas en el departamento dos nuevas especies de cangrejos de agua dulce para la ciencia.

Los hallazgos se hicieron en el Bajo Cauca y Norte de Antioquia.

“Tuvimos la oportunidad de poder descubrir una primera nueva especie para la ciencia, Phallangothelphusa zenuorum, en el 2020. Zenuorum en honor a la comunidad Zenú, que lo conserva en el resguardo indígena de los almendros en el municipio del Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño. Y fue muy importante el ejercicio porque fue juntar a la academia con la autoridad ambiental y la comunidad, en donde, si bien la autoridad ambiental se respalda en la academia, en ese conocimiento de su patrimonio ambiental, de esa biodiversidad, de cuál es la importancia de esa biodiversidad, también es cómo la comunidad que conserva esa biodiversidad la conoce y la apropia socialmente en esos diferentes ejercicios de conservación”, explicó Moisés Taborda, biólogo de Corantioquia.

Más información

¿Cuál es la segunda especie?

La segunda especie fue hallada en la quebrada La Honda, de la vereda La Georgia de Ituango, norte de Antioquia y su descubrimiento fue destacado en la revista indexada Zootaxa. Su nombre es Hypolobocera ituangoensis.

“Identificamos que había características diferentes a un individuo que había en estas quebradas y tuvimos la oportunidad con la comunidad de buscar dónde era ese sitio, cuál era el afluente donde podíamos encontrarlos, poder verificar que sí fuera la especie y poder ya hoy hablar de, oficialmente, una especie nueva para la ciencia en la Jurisdicción de Corantioquia. El nombre que se le da es en honor a la comunidad de Ituango, quien es clave también, como lo decíamos para el caso de Zenuorum, en la conservación de los ecosistemas acuáticos, de este recurso hídrico, pero también de ese hábitat de estas especies acuáticas que tenemos en la Jurisdicción”, reseñó el señor Taborda.

Corantioquia destacó la relevancia de los hallazgos por las dificultades históricas que la violencia le ha generado a la ciencia para identificar la biodiversidad que habita el territorio colombiano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad