Actualidad

NiñezYA urge a concejales y diputados priorizar a la niñez en los PDT¿Cuál es el panorama?

La organización encontró que más que más del 42% de los departamentos tenía una inclusión deficiente; el 25%, aceptable; y solo 26% tenía una inclusión sobresaliente y 4,76%, excelente.

Día de los niños y niñas

Día de los niños y niñas(Corporación Juego Y Niñez)

A pocos días para que asambleas y concejos del país aprueben los Planes de Desarrollo Territorial (PDT), los cuales establecerán las acciones y metas que los mandatarios/as de Colombia tienen para cumplir con los compromisos de bienestar de los menores en sus territorios. Sin embargo, esta coalición de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil advirtió en diciembre de 2023 y en febrero de 2024 que la mayoría de mandatarios/as tenía una inclusión insuficiente de acciones para garantizar el desarrollo pleno de la niñez.

“Sin embargo, de materializarse lo consignado en los programas de gobierno, niñas, niños y adolescentes no se verán beneficiados con las acciones de los próximos cuatro años, ya que la mayoría de los mandatarios no dejó de manera explícita estrategias, metas y recursos para atender sus necesidades y cumplir con las políticas públicas que tiene Colombia para la garantía de sus derechos”, señaló el Comité Directivo de NiñezYA.

Lo anterior, resultó de revisar los programas de gobierno de los 32 gobernadores/as y 31 alcaldes/as de ciudades capitales (según la entidad solo faltó Santa Marta porque al momento de realizar el ejercicio no se tenía el reporte oficial de la Registraduría) que evidenció que 42,86% tenía una inclusión deficiente; 25,40%, aceptable; solo 26,98% tenía una inclusión sobresaliente y 4,76%, excelente.

En ese sentido, NiñezYA señaló que los efectos de la pandemia, la crisis climática, el recrudecimiento del conflicto armado y la violencia armada organizada, entre otros asuntos que afecta coyunturalmente al país, deben ser tenidos en cuenta en los PDT. Es por esto que, dentro de los puntos que sugiere la organización, se encuentran: primero; crear, regular y ampliar los servicios de cuidado y contar con propuestas de involucramiento para que las personas y comunidades sean cuidadoras de la primera infancia, segundo; buscar la eliminación de la violencia intrafamiliar, la violencia de género, la explotación sexual y el trabajo infantil. Y, tercero, implementar la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del Castigo Físico, los Tratos Crueles, Humillantes o Degradantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad