Tendencias

Diferencia entre el régimen subsidiado y contributivo: ¿Cómo afiliarse a cada uno?

Ambos regímenes se encuentran regulados dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y se enfocan en dos grupos poblacionales. Le contamos.

Médico atendiendo a un paciente (GettyImages)

Médico atendiendo a un paciente (GettyImages) / andreswd

Mediante el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), los colombianos tienen la oportunidad de acceder a los servicios de salud como citas médicas, urgencias, toma de laboratorios, cirugías, medicamentos, entre otros, sin importar el régimen al que se encuentren afiliados, sea contributivo o subsidiado.

De acuerdo con lo informado por la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) hecha todos los años por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia hay un total de 95.9 % ciudadanos registrados en el SGSSS, distribuidos en un 55.6 % perteneciente al régimen subsidiado y un 44.2 % al contributivo; asimismo, la afiliación a la Seguridad Social en 2023 incrementó en 1,2 puntos porcentuales en comparación con 2022.

Le puede interesar

A pesar de que ambos sistemas llevan muchos años en vigencia, es común que varios habitantes no conozcan qué significa estar en cada uno, cuáles son sus diferencias y características; por eso, le explicamos a continuación.

¿Qué es y cómo afiliarse al régimen subsidiado en Colombia?

De acuerdo con lo explicado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el régimen subsidiado “es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud”, esto a través de un subsidio otorgado por el Estado colombiano. De esta manera, se garantiza que la población vulnerable tenga la oportunidad de asistir a citas médicas, procedimientos u otros servicios entregados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

En ese orden de ideas, para que un ciudadano forme parte de este sistema, deberá estar clasificado en la encuesta hecha por el SISBÉN dentro de los grupos con mayor dificultad para la obtención de recursos económicos como el A y B; luego, adelantar el trámite de afiliación ante una EPS que se encuentre habilitada en el régimen subsidiado, sin embargo, para ello, el interesado deberá estar atento a las convocatorias hechas por las distintas Secretarías de Salud en el país.

Régimen contributivo: ¿qué es y cómo afiliarse?

Por su parte, el régimen contributivo es un sistema donde el ciudadano se vincula “a través del pago de una cotización individual o familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o entre este y su empleador”. Por lo tanto, quien tenga un empleo bajo cualquier modalidad de contrato o trabaje de manera independiente y cuente con los recursos económicos, deberá registrarse en dicho régimen y cancelar mes a mes la tarifa correspondiente.

Para 2024, el trabajador que sea dependiente en una empresa, se le descontará el 4 % correspondiente a la salud, mientras que, el empleador aportará el 8.5 % para un total del 12.5 %. No obstante, quien sea independiente, realizará los pagos por medio de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), donde también cancelará lo concerniente a pensión, ARL, entre otros.

Sea cualquiera de estos dos casos, el ciudadano podrá adelantar la afiliación a la EPS de su interés a través de la página web de la entidad que desee o de manera presencial en las oficinas correspondientes.

¿Cuál es la diferencia entre cada uno?

Entonces, la principal diferencia entre el régimen subsidiado y el contributivo se basa en la cantidad de recursos que tenga el ciudadano, es decir, si es considerado como población vulnerable deberá afiliarse en el primer sistema mencionado, mientras que, si cuenta con un empleo, aportará en el segundo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad