Actualidad

Convocatoria laboral del ICBF: perfiles que buscan y pasos para aplicar a las vacantes

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar compartió a través de su cuenta de X una convocatoria para aquellos que quieran trabajar con la entidad en diferentes puestos. Aquí le contamos a detalle.

Imagen de referencia sobre entrevista de trabajo y logo del ICBF. / Vía Twitter y Getty Images

Imagen de referencia sobre entrevista de trabajo y logo del ICBF. / Vía Twitter y Getty Images

El pasado jueves 23 de mayo, a través de sus diferentes canales digitales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar publicó información sobre una convocatoria para diferentes profesionales que deseen trabajar con la entidad. Además, adjuntaron un video en donde se explica a detalle cómo es el proceso para poder aplicar a estas vacantes disponibles.

Le puede interesar

De acuerdo con el ICBF, se encuentran en búsqueda de profesionales en psicología, trabajo social, derecho, nutrición, entre otros. No obstante, aclaran que o importa en qué parte del país se encuentran, o si tienen o no experiencia profesional. Para poder aplicar las personas interesadas deben ingresar al siguiente enlace: bancohojasdevida.icbf.gov.co/BHV

A continuación le dejamos el paso a paso para que se postule correctamente.

Paso a paso para aplicar a las vacantes del ICBF

Tenga en cuenta que para realizar el proceso debe contra con buen tiempo, puesto que en algunas ocasiones el portal puede presentar demoras en la carga de pestañas y demás. Para la postulación debe seguir estas instrucciones:

  • Luego de haber ingresado al enlace anteriormente brindado, le aparecerá un cuadro con el nombre de ‘Banco de Hojas de Vida’, allí deberá dar clic en ‘Registrarse’.
  • En caso de que no le aparezcan los botones de registro o inicio de sesión, aleje el zoom de la pantalla de su navegador, ya que muchas veces pueden salir ocultos.
  • Una vez se encuentre en la opción de registro, debe llenar las opciones con sus datos personales, tipo de documento, número del mismo, correo electrónico y la elección de una nueva contraseña. Recuerde dar clic en ‘Guardar’.
  • Apenas haya brindado sus datos personales, revise el correo electrónico que puso y busque que no haya algún tipo de autenticación para terminar el proceso. En caso de no ser así, vuelva a ingresar al enlace e inicie sesión con su correo y contraseña.
  • Una vez adentro, tendrá que suministrar información completa sobre su hoja de vida, este proceso es un poco largo, así que por eso se recomienda hacerlo con tiempo.
  • Después la plataforma le pedirá llenar algunas opciones con información de su educación, una vez finalice pulse en ‘Siguiente’.
  • Tenga en cuenta que también debe llenar otras opciones con toda su experiencia laboral, para que esté al tanto de las fechas exactas en las que perteneció a otra empresa, en caso de no tener, omita este paso.
  • Por último, solo debe leer y aceptar los términos y condiciones, de esta manera su hoja de vida ya quedará cargada no solo en los interesados para las convocatorias disponibles, sino también en el banco de hojas de vida del ICBF por si en un futuro lo llegan a requerir.

Requisitos para los perfiles que busca la entidad

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, si bien hay algunos perfiles que no deben tener experiencia, hay unos que sí, por tal motivo le dejamos una lista con los requisitos mínimos que pide el ICBF para algunas de sus vacantes:

  • Abogados: estos profesionales deben tener experiencia en derecho de familia, infancia y adolescencia, no importa si es poca.
  • Psicólogos: para este perfil, el ICBF se interesará más en aquellos que hayan trabajado anteriormente en evaluación, intervención y acompañamiento de niños, adolescentes y familias.
  • Trabajadores sociales: estos deben tener experiencia en atención y apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.
  • Auxiliares administrativos: según indicó la entidad, estos candidatos deben tener competencias en el manejo de herramientas ofimáticas, atención al público y organización de documentos.
  • Comunicadores sociales: por lo menos aquellos que ya hayan trabajado elaborando estrategias de comunicación y manejo de redes sociales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad