Justicia

Caso Uribe: Jueza niega petición de nulidad y queda en firme el proceso

El expresidente va a juicio por presunta compra de testigos, fraude procesal y soborno. La jueza reconoció como víctimas al senador Iván Cepeda, Deyanira Gómez y a los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo

álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, en audiencia de acusación formal por presunta compra de testigos, fraude procesal y soborno

álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, en audiencia de acusación formal por presunta compra de testigos, fraude procesal y soborno

JUDICIAL

La Jueza 44 de Conocimiento de Bogotá negó la petición de la defensa del exmandatario, que buscaba anular el proceso por presunta compra de testigos, fraude procesal y soborno que se sigue contra expresidente Álvaro Uribe Vélez. La jueza consideró impertinente e improcedente, lo que quiere decir que, el caso sigue en firme.

La jueza dijo que “cuando pretensiones resultan ostensiblemente infundadas e inconducentes, se impone el deber de rechazarlas de plano, pues le asiste el deber al juez de velar que los fines de la audiencia se cumplan con celeridad y se deben evitar dilaciones injustificadas”.

En este momento la audiencia continúa y la jueza define acreditación de víctimas en este juicio.

Reconocimiento de víctimas

La bancada de víctimas en el caso Uribe, indicaron que acogen con beneplácito las decisiones de la jueza, como lo fue negar la nulidad planteada por el defensor del expresidente y el reconocimiento de las víctimas en el proceso.

En su cuenta de la red social “X”, el abogado Miguel Ángel del Río dijo que el juicio seguirá adelante:

El abogado Reynaldo Villalba, quien fue designado como vocero de bancada de víctimas, dijo que son decisiones que reconocen el acceso a la justicia.

¿Qué dice la acusación contra el expresidente Uribe?

El escrito de acusación dice que el expresidente Uribe, contó con apoyo sistemático de múltiples personas y, presuntamente, bajo su dirección, coordinación y beneplácito “indujo en error a la Sala de Instrucción No. 2 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, para obtener de esta, decisiones contrarias a la ley”.

“Materializó la estrategia que idearon para lograr testimonios, documentos, y/u otros medios probatorios que dieran cuenta de hechos o situaciones parcialmente cierto(a)s o que no correspondían a la realidad y que les sirviera para falsear o colocar en duda versiones que contra él y su hermano Santiago habían rendido y reiterado los señores Pablo Hernán Sierra García y Juan Guillermo Monsalve Pineda”

Contrario a lo que en dos solicitudes de preclusión que en dos ocasiones negaron dos jueces diferentes, la Fiscalía ahora sostiene que, el expresidente Uribe determinó al abogado Diego Javier Cadena, para que directamente o por medio de terceros, para que entregara y/o prometiera dinero u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos, para que faltaran a la verdad o la callaren total o parcialmente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad