Radio en vivo

Política

Presidente Petro delega nuevas funciones a ministros y directores de Departamentos

La Presidencia estableció más competencias para los altos funcionarios del gobierno.

Colombia

La Presidencia de la República emitió un decreto que delega nuevas funciones a ministros y directores de departamentos administrativos, otorgándoles competencias ampliadas en diversas áreas.

Según informó el gobierno, estas responsabilidades buscan optimizar la gestión administrativa y fortalecer la capacidad de respuesta, logrando mayor autonomía y evitando que todo recaiga en la Presidencia.

Entre las principales funciones delegadas se incluyen:

  1. Declarar y proveer vacancias: Los ministros pueden ahora declarar y proveer las vacancias definitivas que se presenten en sus ministerios, así como posesionar a los nuevos funcionarios. Además, tienen la facultad de delegar la provisión de vacancias temporales en entidades descentralizadas, independientemente de la causa de dichas vacancias y siempre que el nombramiento sea competencia del presidente.
  2. Posesión de Funcionarios: El secretario jurídico de la presidencia podrá posesionar a funcionarios de entidades de la rama ejecutiva, magistrados de altas cortes, funcionarios del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, así como a miembros de consejos directivos de entidades descentralizadas. También podrá designar alcaldes y gobernadores ad hoc y funcionarios ad hoc.
  3. Competencias del Canciller: El canciller tiene la potestad de ascender cargos en la carrera diplomática, ejecutar sanciones disciplinarias en la cancillería y gestionar el traslado, reubicación y designación de funcionarios en varios niveles diplomáticos, desde tercer secretario hasta ministro plenipotenciario, siempre que estos sean funcionarios de carrera diplomática.
  4. Funciones del Ministerio de Defensa: El ministro de Defensa puede otorgar grados militares honorarios a ciudadanos colombianos, oficiales, suboficiales y alumnos. También tiene la autoridad para entregar medallas y condecoraciones, gestionar la separación absoluta de oficiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, y realizar llamados al servicio y a la reserva, reintegrar personal, y gestionar retiros del servicio activo.
  5. Delegación para aceptar cargos y celebrar contratos:Ministros como el del Interior y el de Justicia pueden aceptar cargos, honores y recompensas de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, y celebrar contratos con alcaldes, gobernadores, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría e incluso con congresistas.
  6. Delegación para ejecutar sanciones disciplinarias: Según el decreto, el ministro del Interior tendrá funciones relacionadas con ejecutar sanciones impuestas por la Procuraduría a los ex gobernadores y ex alcaldes, también podrán tramitar y decidir recursos de reposición y solicitudes de revocatoria directa contra actos administrativos expedidos por el presidente.