Actualidad

“Mejora la seguridad y productividad”: Asocapitales sobre inversión para alumbrado público

27 ciudades capitales cobran este impuesto de alumbrado público para mejorar en materia de seguridad, convivencia y percepción.

“Mejora la seguridad y productividad”: Asocapitales sobre inversión para alumbrado público

Nacional

En la actualidad, 27 ciudades capitales en el país han implementado el cobro del impuesto de alumbrado público. Según lo expuesto por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), no solo disuade la delincuencia y proporciona tranquilidad a los ciudadanos, sino que también aumenta las horas activas de la ciudad, influyendo positivamente en la productividad.

La expansión y eficiencia en la prestación del servicio de alumbrado público generan cambios positivos en la percepción de seguridad ciudadana.

“Para Asocapitales, todas las acciones que se puedan desplegar para prevenir la comisión de delitos, disuadir a los delincuentes y evitar los comportamientos contrarios a la convivencia y la seguridad, deben ser fortalecidas”, señala la asociación.

Además, la mejora del alumbrado también facilita la obtención de material probatorio para los procesos de judicialización por parte de las autoridades competentes. Este es un aspecto crucial en la lucha contra el crimen, ya que, un entorno bien iluminado, reduce las oportunidades para actividades delictivas y apoya las investigaciones.

Asocapitales respalda esta iniciativa, destacando especialmente a Bogotá, donde, el Distrito Capital, ha utilizado el impuesto de alumbrado para implementar intervenciones legales, presupuestales y estratégicas que se traducen en mayor seguridad para la comunidad.

“Consideramos muy importante que el Concejo de Bogotá apruebe este pago de impuesto como apuesta para la tranquilidad y seguridad. Sería muy beneficioso para todos los que vivimos en la capital”, afirmó Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales.

Una encuesta de convivencia y seguridad ciudadana, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), revela que el 44% de las personas encuestadas en las ciudades perciben mayor inseguridad en vías y espacios públicos sin iluminación.

Para garantizar la sostenibilidad de las mejoras en el alumbrado público, la asociación recomendó a los distritos y municipios, destinar parte de sus ingresos o, en su defecto, establecer el impuesto de alumbrado público, según lo autoriza la Ley 1819 de 2016 y los criterios técnicos del decreto 943 de 2018. Esta medida busca no solo mantener, sino también modernizar el servicio para asegurar su efectividad a largo plazo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad