Justicia

Cabecillas de las disidencias FARC podrían ser extraditados

La posibilidad nace de un encuentro entre el General William Salamanca y la administradora de la DEA, Anner Milgram.

Reunión entre el general Salamanca y la administradora de la DEA.

Reunión entre el general Salamanca y la administradora de la DEA.

Luego de un encuentro realizado el lunes 20 de mayo entre el director de la Policía, General William Salamanca y Anner Milgram, administradora de la DEA, se confirmó que estarían analizando la posibilidad de que se extraditarán a los cabecillas de las Farc acusados por delitos de narcotráfico.

Además, se llegó a la conclusión de que la Policía Nacional de Colombia obtendrá acceso en tiempo real a la información de las 355 oficinas de la DEA en todo el mundo. Colaboración que se realizará a través de la oficina de la DEA en Bogotá.

Captura de narcotraficantes invisibles

La DEA se comprometió a colaborar en la captura de los “narcos invisibles”, de los cuales la Policía Nacional ha identificado 170 y capturado 37. Este esfuerzo conjunto busca desarticular redes criminales de alto perfil.

En el encuentro, Milgram destacó el aumento en el uso de cuentas bancarias para lavar dinero del narcotráfico y la necesidad de combatir el uso de criptomonedas en este contexto.

Para ello, se conformará un equipo especial que se enfocará en la capacitación y fortalecimiento de agentes cooperantes para el desarrollo de investigaciones de alto impacto.

También se fortalecerán los grupos de la DEA en Colombia, especialmente contra el ciberdelito, rastreo de capitales, armas de fuego y sustancias químicas.

Consumo de drogas

La Administradora de la DEA reveló que el consumo de cocaína en Estados Unidos ha aumentado en un 4%, debido a su mezcla con fentanilo para generar mayor adicción.

Además, expresó preocupación por el creciente tráfico de drogas sintéticas, cuya producción no se detiene durante todo el año debido a la disponibilidad de precursores químicos.

Milgram informó que Estados Unidos inició varias investigaciones contra empresas relacionadas con el tráfico ilegal de insumos químicos, un componente crítico en la producción de drogas sintéticas.

El General Salamanca, por su parte, insistió en la necesidad de convocar una cumbre mundial para abordar estos temas, señalando la importancia de una respuesta internacional coordinada.

Colombia como aliado

Milgram destacó que Colombia es un aliado estratégico crucial para Estados Unidos en el hemisferio, reafirmando el compromiso de ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad