Ciudades

Avanza acuerdo de promoción protección que busca proteger inversión binacional

Los gremios están a la expectativa de la aprobación del acuerdo

Vista general de un puesto de control del lado venezolano del puente binacional Atanasio Girardot. Tienditas, 01 de enero de 202. Foto de Jorge Mantilla/NurPhoto vía Getty Images.

Vista general de un puesto de control del lado venezolano del puente binacional Atanasio Girardot. Tienditas, 01 de enero de 202. Foto de Jorge Mantilla/NurPhoto vía Getty Images. / NurPhoto

Cúcuta

El Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones que Colombia firmó con Venezuela avanza su trámite en el Congreso de la República. La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó la iniciativa en su último debate y ahora está en plenaria de este órgano legislativo.

El objetivo de este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado. Lo anterior, respetando los estándares laborales y las normas medioambientales.

Sandra Guzmán, presidenta de Fitac en Norte de Santander dijo a Caracol Radio que “este era el cuarto debate del acuerdo y ayer se logró que la plenaria entendiera que la firma y la aprobación del acuerdo de la promoción y protección recíproca de protección, firmado en febrero del 2023 era importante. Su objetivo principal es consolidar el piso jurídico, regule y fomente las inversiones entre los dos países”.

Destacó que “proporciona un marco jurídico, de garantías para la promoción directa entre los empresarios de Colombia y Venezuela”.

Resaltó que esto da una posibilidad de tener confianza o una base para poder realizar acciones entre las empresas que están pensando en volver a regresar a Venezuela.

Destacó que “entre las empresas que quieren regresar a Venezuela está Colombina, está Bimbo de Colombia, está Asopasa, Renault y muchas empresas que están buscando tener presente este tema económico”.

Concluyó que por su parte Venezuela sigue enviando hacia territorio colombiano “hierro, acero, material petroquímico y plástico en general. Viene un proyecto grande de carbón”. Confirmó que se plantea que sea en pesos o en dólares la moneda de cambio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad