Mejor docente de Colombia realiza talleres de salud sexual en megacolegios de Bicentenario

Las charlas estuvieron lideradas por Luis Miguel Bermúdez, considerado uno de los mejores docentes del país

Coosalud

Coosalud

Cartagena

Las instituciones educativas Gabriel García Márquez y Jorge García Usta, del barrio Bicentenario, en Cartagena, fueron el escenario de los talleres sobre salud sexual integral, liderados por la alianza entre la Fundación Santo Domingo y Fundación COOntigo, en el marco de su estrategia “Sexualidad Sana COOntigo Dilo Frentiao”. Estos espacios tuvieron como tallerista invitado a Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez, quien es reconocido como uno de los mejores docentes en Colombia.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

“Desde la Fundación Santo Domingo, estamos impulsando el desarrollo social de Bicentenario. Con esta estrategia, de la mano de expertos, buscamos promover la toma de decisiones responsables, autónomas e informadas sobre la sexualidad y la articulación de acciones que faciliten el acceso de adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva”, manifestó Dolly González, gerente de desarrollo comunitario de Bicentenario en la Fundación Santo Domingo.

Los talleres, desarrollados durante tres días, contaron con más de 250 participantes, entre docentes, estudiantes y padres de familias. En estos se abordaron temas como el impacto del machismo y la homofobia en la maternidad y paternidad temprana, las presiones culturales que enfrentan los adolescentes en cuanto al inicio de relaciones sexuales y la importancia de hablar la sexualidad de manera abierta.

Lea también: Consejo Comunitario de la vereda El Recreo ya cuentan con título de propiedad territorial

Luis Miguel Bermúdez, doctor en Educación de la Secretaría de Educación de Bogotá, conocido por su pedagogía para erradicar los embarazos en adolescentes en la capital del país, destacó que, la educación integral de la sexualidad siempre ha sido un tema tabú en Colombia.

“Los silencios alrededor de este asunto han causado enormes problemas a nuestros niños, niñas y adolescentes, pues la falta de información veraz, científica y sin tapujos, así como las barreras para el acceso oportuno a servicios amigables de salud sexual y reproductiva, les ha puesto en vulnerabilidad frente a la maternidad y paternidad temprana, la explotación sexual y las violencias basadas en género”, opinó Bermúdez.

Lea también: Policía adelanta operativos contra la minería ilegal en el Magdalena Medio

“El desconocimiento sobre la salud sexual y reproductiva se destaca como una de las principales causas del embarazo adolescente en nuestro país. Buscamos que Cartagena se convierta en referente del Caribe colombiano, promoviendo iniciativas integrales que aborden, desde una perspectiva intersectorial, problemáticas como el embarazo precoz. Nuestro objetivo es fortalecer la colaboración entre el sector salud, la educación y las familias”, resaltó Alicia Ramos Navarro, directora de la Fundación COOntigo, brazo social de Coosalud EPS.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad