Justicia

Cajas de Compensación Familiar: Defensor del Pueblo pide revisión de medidas cautelares

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, exige claridad y proporcionalidad, pues dice que no hay cajas de compensación que llevan 11 años en proceso.

Foto: oficial Defensoría del Pueblo.

Foto: oficial Defensoría del Pueblo.

En medio de la preocupación que se ha desatado por la intervención prolongada de 11 cajas de compensación familiar por parte de la Superintendencia de Subsidio Familiar, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó su inquietud sobre la legalidad y duración de estas medidas cautelares administrativas.

El defensor señaló que estas intervenciones “no parecen derivar de un proceso sancionatorio previo, conforme al Decreto 2595 de 2012 y la Resolución 629 de 2018″, y que están siendo prorrogadas indefinidamente, lejos de su carácter provisional y temporal.

“Nos preocupa que, al no tener un parámetro temporal definido en la ley, las medidas cautelares se prolonguen indefinidamente. Algunas cajas, como Comcaja, Comfacor en Córdoba, llevan entre seis y 11 años en este proceso”, resaltó Camargo.

Le puede interesar:

El Defensor del Pueblo también evidenció que las medidas cautelares, aunque provisionales en teoría, están resultando en decisiones definitivas, como la separación de directores y miembros de los consejos directivos de las cajas, sin que se les haya imputado cargos específicos ni se les haya dado la oportunidad de defenderse, afectando sus derechos al trabajo y al buen nombre.

“Instamos a la Superintendencia a revisar sus actuaciones internas, evaluar qué cajas han cumplido con los planes de salvamento que motivaron las intervenciones y, si es posible, devolverlas a sus titulares, que son los trabajadores de Colombia”, subrayó el Defensor del Pueblo.

Además, Camargo pidió revisar el desempeño de los interventores y directores designados, quienes no han cumplido con los plazos fijados para el salvamento de las cajas. “Las medidas adoptadas deben ser proporcionales y graduales, evitando la toma de decisiones definitivas en el marco de medidas cautelares, como la desvinculación permanente de los órganos de dirección”, concluyó el Defensor del Pueblo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad