Política

Rusia habría entregado alternativas a MinDefensa para mantenimiento de helicópteros MI-17

La Embajada Rusa afirmó que fue el Gobierno Colombiano quién incumplió con las condiciones contractuales acordadas por ambas partes para el mantenimiento de las aeronaves.

Rusia habría entregado alternativas a MinDefensa para mantenimiento de helicópteros MI-17

Nacional

El representante Julio César Triana, del partido Cambio Radical, entregó un derecho de petición a la Embajada de Rusia en Colombia, en el que pidió información sobre el mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17 de las Fuerzas Militares. Por medio de un comunicado, compuesto de 11 puntos, la Embajada respondió a las inquietudes del congresista, el cual hizo pública la información.

Según la investigación que abrió la Contraloría, debido a 10 helicópteros de fabricación rusa que se encuentran inactivos en la base Militar de Tolemaida, se reveló que la empresa rusa NASC S.A. habría sido la designada para prestar los servicios sobre los equipos de uso militar desde el 2022.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, le habría atribuído los fallos a presuntos inconvenientes en los contratos con la firma rusa y afirmó que “hay una cantidad de helicópteros que está efectivamente en conservación para evitar el deterioro, mientras logramos solucionar esta situación en la que nos encontramos por el mantenimiento que debían hacer las empresas rusas”.

La Embajada señaló que bajo los acuerdos intergubernamentales firmados entre Colombia y Rusia desde el año 2004 hasta el año 2022, se firmaron 36 contratos. Si bien la invasión de Rusia a Ucrania retrasó el cumplimiento de servicios, el Gobierno Ruso continuó brindando alternativas, asegurando que los contratos siguen vigentes, sólo que no se encuentran en ejecución debido a una “decisión unilateral” del ministro de Defensa.

“Es evidente que el contrato de mantenimiento sobre el cual se advertía unas dificultades por posiblemente estar inmersos en la lista Clinton, también es cierto que la empresa rusa contratista y el gobierno ruso ha buscado todos los mecanismos para cumplir con las obligaciones de dicho contrato, pero lamentablemente ha sido el gobierno colombiano el que decidió parar la ejecución y no ha buscado ninguna otra alternativa”, explicó el representante Triana.

Lo señalado por el Gobierno ruso es que el Ministerio de Defensa no entregó a tiempo los helicópteros y repuestos para la reparación. El plazo máximo era el 30 de noviembre de 2023. La compañía NASC S.A. habría ofrecido al Gobierno colombiano un centro de mantenimiento de fusalejes en la base de Tolemaida, además de ceder el derecho de ejecutar los contratos y recibir los pagos correspondientes a una compañía colombiana autorizada por la firma rusa.

La empresa rusa aseguró querer diálogos con el Gobierno Colombiano, antes de iniciar un proceso de arbitraje internacional por presunta negligencia en la revisión de estas aeronaves.

“Se confirma la disponibilidad de cumplir los contratos vigentes y esperamos que el Gobierno de Colombia tome la decisión necesaria para poder restablecer el diálogo constructivo entre las partes con el propósito de garantizar el funcionamiento seguro de los helicópteros en cuestión y realizar el mantenimiento de los mismos de la forma más rápida y segura”, agregó la compañía.

El congresista Triana citó al Ministro Velásquez a un debate de control político, el próximo 4 de junio en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, para que responda por la situación de los helicópteros, en consecuencia de la respuesta de Rusia. Según el representante, esta situación podrían estar afectando la capacidad operativa y militar de la fuerza pública colombiana en medio de la situación crítica de orden público en el país.

“Hoy necesitamos inversión en aeronaves el país no puede en este momento tan crucial en materia de seguridad dejar de invertir en seguridad si no tenemos aeronaves para mover nuestras tropas, aeronaves de reacción vamos a seguir evidenciando lo que esta semana evidenció el país el Morales Cauca donde sin duda alguna la capacidad de reacción fue muy lenta y tardó más de dos horas”, concluyó el representante.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad