Actualidad

Municipios y localidades de Bogotá que menos ahorran agua, según Acueducto y Alcantarillado

De acuerdo con el más reciente reporte del Distrito, los embalses del Sistema Chingaza están cerca del 25%,

Barrios que menos ahorrar agua en racionamiento en Bogotá. Imágenes de referencia vía Getty Images

Barrios que menos ahorrar agua en racionamiento en Bogotá. Imágenes de referencia vía Getty Images

En el más reciente informe de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Alcaldía de Bogotá, durante el cuarto turno de racionamiento de agua del quinto ciclo que terminó a las 8:00 a. m. de este 21 de mayo, se presentó un incremento en el consumo pasando de 15,86 metros cúbicos del turno tres a 16.07 m3/s.

En cuanto al nivel de los embalses del Sistema Chingaza, que surte de agua a Bogotá y a los municipios cercanos, el Distrito indicó que se siguen recuperando. Con corte al 20 de mayo, pasó de 24,70 %. (19 de mayo) a 24.98 %.

Frente a este panorama, el alcalde Carlos Fernando Galán recordó que la crisis por los niveles críticos de los embalses como consecuencia de los efectos del fenómeno de El Niño no ha terminado, pese al temporal de lluvias de las últimas semanas sobre la capital y la sabana de Bogotá y a la llegada de la Niña que anunció el Ideam:

“Los embalses del Sistema Chingaza están cerca del 25%. Todavía nos falta un largo camino para llegar a final de año con 75% y no podemos confiar solo en las lluvias. Debemos retomar la tendencia de reducir nuestro consumo. Bogotá nos necesita a todos”, expresó.

El pasado 11 de mayo se cumplió un mes de la medida de racionamiento de agua adoptada por la Alcaldía. Durante el balance, el mandatario local señaló que se han permitido ahorrar 4.959.360 metros cúbicos, equivalentes a 1.983 piscinas olímpicas.

En ese sentido, destacó que hay un comportamiento más óptimo a lo largo de los cuatro primeros ciclos, específicamente durante los turnos 6 y 8.

El ciclo completo con mejor comportamiento en promedio fue el segundo logrando un ahorro de 11,54%, superando la meta establecida para la capital del 11% para el total de la ciudad, mientras que el promedio de disminución de consumo del 10 de mayo fue del 10.81%.

En la misma línea, el Distrito anunció cuáles son las localidades y los barrios que menos están ahorrando agua en toda la capital:

  • Fontibón: Urbanización Los Hayuelos, Industrias Thury Ltda, Urbanización Industrial San Pedro, Urbanización La Cofradía, Rubén Vallejo, Santiago III, Villa Beatriz, Urbanización Batavia, La Giralda, Laredo, Brisas Aldea, Paraíso de Bavaria, Urbanización El Triunfo, Atahualpa El Cajón, Las Flores, El Charco, Atahualpa, El Charco (Rural), San Pablo Jericó, Kasandra, El Refugio, La Zelfit, El Chircal, Puente Grande, Brisas Aldea Fontibón, Urbanización, Costabelda y demás.
  • Kennedy: Alsacia, Villa Claudia II y III, Marsella, Santa Rosa del Carvajal, Lusitania, El Recodo y Petaluna, El Condado de La Paz, Floresta del Sur, Villa Adriana, La Igualdad I y II, Alsacia Ciudadela, San José Occidental, Cooperativa de Sub-Oficiales, Bavaria I Sector, Villa Emilia, Santa Rosa del Carvajal, Centro Américas, El Triunfo de Las Américas Nueva Marsella III Sector, Hipotecho Occidental I, II y III y demás.

Medidas de ahorro de agua

Ante este panorama, el Distrito sigue invitando a la ciudadanía a racionar el consumo de agua, a cambiar hábitos y contribuir con el ahorro de agua.

Algunas de las medidas que ha anunciado la Alcaldía de Bogotá son duchas de tres minutos, evita el lavado de carros, ventanas o fachadas y no acumular más agua de la necesaria para las necesidades básicas.

  • Reducir al máximo el tiempo del uso de la ducha (5 minutos). Recolecte el agua mientras comienza a salir caliente, para usarla en labores de aseo o descarga de sanitarios.
  • Cierre la llave del lavamanos mientras que se afeita o cepilla los dientes.
  • Revise los empaques de las llaves, duchas y tuberías de las viviendas para verificar que no presenten escapes.
  • Al lavar la ropa, use la lavadora con la carga completa. Usar pequeñas cargas desperdicia grandes cantidades agua y energía.
  • Verifique que las cisternas de los baños funcionen correctamente y lava los tanques de almacenamiento de agua para garantizar su potabilidad.
  • No lave el carro con manguera, es mejor utilizar el agua en un balde.
  • No riegue jardines con manguera.
  • Son muy comunes las fugas de agua en los inodoros: si usted ve movimiento así sea leve en el agua cuando esta debería estar quieta o escucha sonido o agua correr: hay una fuga.
  • Un grifo abierto puede consumir hasta 12 litros de agua por minuto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad