Actualidad

Así son los perros Mastín Napolitano: ¿Se recomiendan para convivir con niños?

Aquí le contamos el origen de esta raza originaria de Nápoles y algunas de sus características principales

Mastín Napolitano - Getty Images

Mastín Napolitano - Getty Images / Okikukai

Un hallazgo arqueológico en Oriente Medio sugirió que desde hace al menos 11.500 años los perros han acompañado a los hombres en su trasegar como especie.

Una relación que inició como una “sociedad” entre los canes y los cazadores de las primeras comunidades asentadas y que se consolidó como una unión inseparable que ha convertido a estos animales en el mejor amigo del hombre.

“Los perros fueron domesticados por los humanos hace unos 14.000 años en el Cercano Oriente, pero hasta ahora no está claro si esto fue un hecho accidental o responde a un propósito por parte los seres humanos”, señaló la revista Natgeo en un artículo en el que cita varios estudios sobre este suceso.

Las capacidades de “rastreo y caza” serían algunas de las aptitudes que los humanos del Neolítico valoraron de esta especie, tal como lo destaca Natgeo, lo cual contribuyó a consolidar un estrecho vínculo que se ha prolongado por cerca de doce milenios.

De la caza a la compañía en el hogar

Sin embargo, a lo largo de esta prolongada relación, los perros pasaron de ser los guías en las jornadas de caza en la Prehistoria a cumplir un rol fundamental como compañeros del hogar.

Según un artículo científico de Natgeo, las mascotas cumplieron un rol fundamental en el apoyo emocional para que sus dueños pudieran sobrellevar la pandemia del covid-19.

Esta reveladora investigación evidenciaría que animales, como gatos, algunos domésticos de granja, y especialmente los perros, fueron esenciales a la hora de vencer el tedio y reducir el estrés que producían los confinamientos.

¿Cómo son los perros Mastín Napolitano?

Una de las razas que pueden ejemplificar la evolución de esta relación son los mastínes napolitanos. Animales de tamaño gigante, pelaje corto y comúnmente empleado como perro guardián, que se ha convertido en una de las razas preferentes para la compañía de los hogares con menores de edad.

El mastín napolitano procede de los antiguos molosos romanos, una raza usada durante el imperio para “luchar contra toros, leones y osos” en los anfiteatros.

Originario de Nápoles, Italia, el mastín fue adoptado como perro guardián y cuidador de rebaños. No obstante, a pesar de su robustez y físico formidable, que lo lleva a medir hasta 75 centímetros y a pesar hasta 70 kilogramos, se hizo fama de apacible y fiel a sus dueños.

“El mastín napolitano se ha empleado también como perro policía, más allá de su función fundamental de perro guardián. Se dice que, cuando trabajaba en las fincas napolitanas, reconocía instintivamente los linderos que se le encomendaba proteger y se le dejaba suelto para desplazarse libremente por ellos”, señaló la compañía Purina.

¿Expertos los recomiendan para convivir con niños?

Algunas páginas especializadas como Purina y Experto Animal señalan que los mastínes requieren entrenamientos previos y vigilancia en caso de que se cuente con un ejemplar y con menores de edad.

Sin embargo, una vez se haya llevado a cabo este entrenamiento son perros muy tranquilos y fieles a sus dueños.

“Todos los perros y niños necesitan que se les enseñe a llevarse bien y a respetarse mutuamente para estar seguros. Aun así, los perros y los niños pequeños nunca deberían quedarse solos y los adultos deben supervisar todas las interacciones entre ellos”,detalla Purina.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad