Economía

Según Fedesarrollo, incrementó disposición para compra de vivienda y vehículo en Colombia

La Encuesta revela una mejora en la disposición a comprar vivienda y vehículos, aunque disminuye la intención de adquirir bienes durables en cuatro de las cinco ciudades analizadas.

Se registró el primer pago en bitcoin para vivienda en Colombia

Se registró el primer pago en bitcoin para vivienda en Colombia(Getty Images)

La Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo para el mes de abril de 2024 revela un incremento en la disposición a comprar vivienda y vehículos, en medio de una mejora general en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Este índice alcanzó un balance de -11,4%, aumentando en 1,6 puntos porcentuales respecto al mes de marzo de 2024.

En abril la disposición a comprar vivienda aumentó en 2,1 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, pasando de -42,6% a -40,5%. Este incremento se registró en dos de las cinco ciudades analizadas. Bogotá experimentó un aumento significativo de 9,2 puntos porcentuales y Bucaramanga subió 4,7 puntos porcentuales. En contraste, Medellín, Cali y Barranquilla vieron disminuciones de -7,5, -8,7 y -10,7 puntos porcentuales, respectivamente.

Analizando por niveles socioeconómicos, el estrato medio mostró un incremento de 6,3 puntos porcentuales en la disposición a comprar vivienda. Sin embargo, los estratos alto y bajo experimentaron disminuciones de -7,9 y -1,0 puntos porcentuales, respectivamente.

La disposición a comprar vehículos también mostró una mejora en abril de 2024, con un balance de -55,8%, lo que representa un aumento de 6,3 puntos porcentuales frente al mes anterior, cuando el balance era de -62,1%.

Por otro lado, la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos disminuyó 3,3 puntos porcentuales, situándose en un balance de -25,7%. Esta tendencia negativa se observó en cuatro de las cinco ciudades analizadas, con Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Bogotá registrando disminuciones de 29,1, 18,2, 12,6 y 2,2 puntos porcentuales, respectivamente. Medellín fue la única ciudad que mostró un incremento en este indicador, con una subida de 15,8 puntos porcentuales.

El ICC experimentó una ligera mejora debido a un aumento de 4,0 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), que fue parcialmente contrarrestado por una disminución de 1,9 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas (ICE). Sin embargo, al comparar el segundo trimestre de 2024 con el primero, se observa una disminución en la confianza de los consumidores y en la valoración de la situación del país y de sus hogares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad