Política

Presidente Petro ante fenómeno de La Niña: instalará PMU en zonas riesgosas

Esta decisión surge en respuesta a la solicitud de la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, quien destacó la necesidad de estas estructuras para una planificación efectiva ante eventos climáticos

El presidente Gustavo Petro desde Ayapel, Córdoba.

El presidente Gustavo Petro desde Ayapel, Córdoba.

Colombia

Durante su visita a Bojayá, Chocó, el presidente Gustavo Petro informó sobre la próxima instalación de Puestos de Mando Unificado (PMU) en territorios vulnerables ante el fenómeno climático de La Niña. Esta medida tiene como objetivo coordinar acciones anticipadas para combatir posibles emergencias derivadas del cambio climático.

La decisión del mandatario responde a la solicitud realizada por la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, quien había expresado la urgencia de establecer estos espacios para planificar adecuadamente las respuestas ante eventos climáticos extremos.

“No era normal que inmediatamente pasara el “niño” viniera con fuerza la “niña”, pero así es ahora. Los niveles de ríos estan en al curva del año 2010/2011. Todos los alcaldes y alcadesas deben tener claras sus zonas de alto riesgo climático. Caseríos en pendiente junto a quebradas, poblaciones cerca a ríos y ciénagas.”, agregó el jefe de Estado en su red social X.

Aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta ni las zonas prioritarias para la instalación de los PMU, el presidente Petro adelantó que se llevará a cabo la reubicación de poblaciones en riesgo. Asimismo, instó a los alcaldes y alcaldesas a identificar claramente las zonas de alto riesgo climático en sus municipios, incluyendo áreas cercanas a quebradas, ríos y ciénagas, así como aquellas comunidades en terrenos con pendientes pronunciadas.

En sus declaraciones, Petro también abordó el tema de las reubicaciones de poblaciones en riesgo, calificándolas como una tarea postergada debido a presuntos actos de corrupción que han afectado los recursos destinados para este fin. Criticó enérgicamente la gestión pasada de emergencias, denunciando el desvío de fondos públicos destinados a la atención de comunidades afectadas por desastres naturales.

Este anuncio se produce en medio de la preocupación por los efectos del fenómeno de La Niña y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger a las comunidades vulnerables ante posibles desastres naturales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad