Ciudades

Grupo “Mago” que amenazó a director de La Modelo también reparte panfletos en Santander

Hay rechazo por la muerte del coronel (r) Élmer Fernández Velasco. El grupo de presidiarios que lo amenazó también hace intimidaciones en cárceles santandereanas.

Grupo “Mago” que amenazó a director de La Modelo también reparte panfletos en Santander

Bucaramanga

Con el asesinato del coronel (r) Élmer Fernandez desde Santander se extendió un rechazo ante los hechos sucedidos en la tarde de este jueves. Pues directivos y miembros del Inpec también han sido víctimas de amenazas en la región.

Para esto justo el santandereano y senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado lidera un proyecto de ley que exige una regulación con la venta de sim cards en el país, prohibir telefonía en las cárceles y reducir las cifras de extorsión.

“Yo conocí al coronel y esto parte el alma. Parece que la ley y el derecho en la vida está en manos del crimen, que opera desde los centros carcelarios del país. Se dan amenazas en Santander y otros departamentos. La inteligencia está investigando muchas de estas”, dijo en Caracol Radio el congresista.

Extienden pico y placa metropolitano hasta el 17 de agosto

Hernando Mantilla, veedor de los derechos carcelarios en Santander

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715922828990/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hernando Mantilla, defensor de los derechos carcelarios dijo que el mismo grupo que amenazó al director de La Modelo en Bogotá ha emitido amenazas en Santander.

“El hombre estaba incluido en una lista de funcionarios del Inpec amenazados por el famoso grupo “Mago”, Muerte a Guardianes Opresores. Quienes se han dedicado hace tiempo a amenazar a todos en el país”, explicó el veedor santandereano.

Justo hace cinco días también emitieron amenazas contra funcionarios del Inpec. Panfletos que también se vieron en Santander, en la cárcel de Máxima Seguridad Palogordo en Girón y La Modelo en Bucaramanga.

Presuntos sicarios asesinaron a un hombre en el centro de Bucaramanga

Desde inicios de 2024 el grupo emprendió un “plan pistola” contra los funcionarios del país. En el caso del director de La Modelo en Bogotá había recibido amenazas, él y su familia, donde le exigían no realizar algunos traslados en el centro penitenciario.

Lastimosamente fue asesinado de regreso a su casa, cuando se movilizaba en un vehículo del Inpec por la carrera 30 con calle 80 en Bogotá. El primer implicado en el asesinato fue alias “Pedro Pluma”, quien firma las últimas amenazas y resultó asociado al grupo “Mago”.

Situación que también se ha visto en Santander en varias oportunidades. “Le pido al presidente una reforma al sistema penitenciario. Hay que fortalecer las cárceles en Colombia. Que se cumpla con el rol de resocialización y no universidades de delincuencia y crimen”.

Santandereano vacunado con AstraZeneca teme por su vida y le hace un llamado a MinSalud

Senador Gustavo Moreno.

01:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715923391488/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El senador santandereano es el autor del proyecto de ley para que los privados de la libertad no puedan tener teléfonos de última generación en los centros carcelarios. Manifestó que más del 80 % de extorsiones provienen de estos lugares.

Asimismo busca regular la venta de sim cards. Es decir que sea necesario registrar el número de cédula de quien la compra.

Víctimas de la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja claman justicia

“Desde las cárceles buscamos bloquear la señal móvil en todos los centros. Una persona hoy compra una sim y la venden sin referencia ni nombre. Compran 20 ó 30 y botan la sim, sin que la autoridad pueda referenciar el número de la persona que llamó”, explicó Moreno Hurtado.

Según datos recolectados por el veedor Mantilla en Bucaramanga el hacinamiento carcelario está por encima de 1.500 %.

En reiteradas ocasiones los privados de la libertad han manifestado su descontento, y con huelgas rechazan las condiciones alimentarias y de salubridad por la que han pasando.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad