6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Cuáles son las consecuencias de los bloqueos en la vía Panamericana para el Cauca y el país?

Ana Muñoz, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca indicó que en lo que va del año ha habido más de 20 bloqueos en esta importante ruta del sur occidente del país.

¿Cuáles son consecuencias que dejan bloqueos en la vía Panamericana para el Cauca y el país?

¿Cuáles son consecuencias que dejan bloqueos en la vía Panamericana para el Cauca y el país?

07:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715858074_464_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carretera Panamericana, Colombia. (Foto de Christian Escobar/Picture Alliance vía Getty Images)

Desde la noche del pasado 14 de mayo, comunidades indígenas realizaron bloqueos en diferentes puntos de la carretera internacional Panamericana, impidiendo la movilidad entre Popayán y Pasto, y entre Popayán y Cali. Esta situación ocasionó que centenares de vehículos estuvieran represados.

Lea también:

Los bloqueos en el Cauca, se concentraron específicamente en el sector El Túnel, en Cajibío y en El Bordo Patía. En el sector de Cajibío, la protesta sería por incumplimientos de acuerdos de licencias ambientales y contar con profesores para planteles de la zona. En el caso de El Bordo, la vía que conecta con Bolívar, los campesinos de la comunidad de Brisas que exigen el nombramiento de docentes.

Las comunidades manifestantes esperan que continúen los diálogos en la mañana de este jueves 16 de mayo, con el Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo con ambas comunidades que permita el tránsito por ambos puntos.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, Ana Muñoz, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca indicó que ya son más de 20 los bloqueos que se registran en el departamento del Cauca en los últimos cinco meses, dejando graves afectaciones para el sector productivo.

“Llevamos más de 20, pero además la dinámica ha sido distinta en los últimos dos años. Ya no son los bloqueos largos, sino bloqueos muy cortos en los cuales la gente no alcanza a prepararse, no podemos organizar caravanas no podemos hacer que se movilicen los productos y muchas veces nos coge a los turistas que están viniendo por tierra a Popayán”.

Consecuencias de bloqueos en la Panamericana

Tal como manifestó Muñoz, según El Indicador Mensual de Actividad Económica, IMAE, con el que se mide la economía en el departamento del Cauca, se evidenció que los bloqueos y manifestaciones en este sector afectó la actividad regional, especialmente en el turismo y la productividad industrial

“Con eso nosotros medimos, un poquito rezagado al PIB mensual que saca el Gobierno, vamos midiendo cada dos meses cómo se comporta la economía del departamento, pero qué podemos ver en eso, el turismo, que es para el centro del departamento el sector económico más importante y ha ido bajando nuestros indicadores. Además, se nos está afectando mucho el índice de productividad industrial porque nuestras empresas que transforman que las necesitamos, porque el 95% de nuestro tejido empresarial son microempresas, han ido cayendo”.

Agregó que una de las cifras más alarmantes fue durante el bloqueo de 2021, de 45 días que impactó la economía del Cauca 3.2 veces más que la pandemia: “Juan Daniel Oviedo cuando era director del dan en la Cámara de Comercio lo mencionó los 45 días de bloqueo mataron el 58% de los micronegocios de la ciudad de Popayán”.

La directiva aclaró que todos los bloqueos no son necesariamente de comunidades indígenas, también hay de docentes y jóvenes que quienes le exigen nombramiento de docentes a la secretaría de Educación departamental:

“Esto sí es un llamado también a la Secretaría de Educación de cada uno de los municipios y el mismo departamento y pues evidentemente el Ministerio de Educación por la complejidad de la situación porque yo no entiendo cómo nos llega inmediatamente policía de infancia, adolescencia, dice o sea los muchachos no pueden salir a la calle y ser instrumentalizados así, pero hay mil razones más si uno pasa el barrido porque hemos estado haciendo el ejercicio con el Ministerio del Interior de qué compromisos se han hecho”.

En el mismo sentido, señaló que a finales del mes de mayo está pendiente un ejercicio con la zona afectada del derrumbe de Rosa para hacer un seguimiento a los compromisos. Muñoz calificó la situación del Cauca “como amenazas de explosión por todo el departamento (...) El Cauca se ha vuelto un territorio tan complejo que ya nadie quiere circular por ahí recordemos que ya hubo un muerto y secuestros por el uso de la vida alterna cuando había bloqueos”:

“No estamos tampoco con buena conectividad aérea”

Finalmente, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del depto., expresó que también están afectando la infraestructura vial:

“Ayer cogieron las volquetas del Consorcio para llenar la carretera de toneladas de tierra e impedir el paso de la gente. Hemos visto como con las retroexcavadoras botan árboles, yo digo estos son unos héroes los de nuevo Cauca que están aquí comprometidos sacando adelante esta vía que no es una vía para que los la gente de más rápido a Cali, es una vía que es la vía Panamericana la vía más importante del país”.

Añadió que el panorama aéreo tampoco es positivo, pues aún está pendiente un compromiso que se hizo con Satena a principios de año para instalar una base en Popayán y poder tener cobertura en la Costa Pacífica caucana, un vuelo a Cali y un vuelo a Medellín:

“Yo estuve hablando con la gente de Satena y estamos muy pendientes de una visita técnica aquí a la ciudad de Popayán para la instalación de la base y con uno de los aviones nuevos que van a comprar. Entraríamos a tener mayor cobertura, pero, pero tenemos muy pocos vuelos y los costos son elevados, entonces eso es un tema que también hay que dejar sobre la mesa”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad