Ciudades

La Procuraduría le pone la lupa a los planes para garantizar acceso de agua en La Guajira

La Procuraduría también hizo un llamado a la gobernación de La Guajira y a los alcaldes de los municipios de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia.

(Colprensa-Sergio Acero)

(Colprensa-Sergio Acero) / Sergio Acero

La Procuraduría le solicitó al ministerio de Vivienda y a las autoridades de La Guajira, agilizar los planes que logren el acceso al agua potable.

Con este llamado se busca verificar el cumplimiento del plan para garantizar agua en La Guajira, especialmente al pueblo Wayuu, como parte de las acciones por los efectos del fenómeno de El Niño y también atendiendo la Sentencia T-302 de 2017, que protege a esta comunidad.

El ministerio Público también requirió a la gobernación de ese departamento y a los alcaldes de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia para que presenten los proyectos o las acciones que se vienen desarrollando.

Además, aseguran que el plan contemplado para el fenómeno de El Niño y la respuesta a la emergencia no son complementarios, por lo que se podría duplicar los esfuerzos sobre un mismo objetivo.

“Se resalta la necesidad de hacer seguimiento a los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, teniendo en cuenta los problemas de orden público y su afectación a las obras de infraestructura, el control de pérdidas de agua en redes, originada por la defraudación al sistema de acueducto y posibles omisiones de las autoridades para sancionar a los infractores que afectan la disponibilidad del líquido a las comunidades del Departamento”, expresó la Procuraduría en su comunicado.

Frente a esto, se adelantarán mesas periódicas con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para agilizar puntos como los convenios con operadores, la adecuación de infraestructura, entre otros.

LE PODRÍA INTERESAR:

Llamados del ministerio Público

No es la primera vez que la Procuraduría llama la atención frente a las condiciones del acceso de agua potable en el departamento de La Guajira. El pasado mes de febrero también instó al ministerio de Vivienda, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y al ministerio de Defensa para hacer seguimiento a los planes de acción en esa zona del Caribe.

En ese entonces, la Procuraduría había alertado sobre las preocupaciones por la contratación de los carrotanques, que estaban parqueados y sin prestar su operación a las comunidades de la Alta Guajira, en el momento más crítico y de preocupación por el fenómeno de El Niño.

Según el actual director de la UNGDR, Carlos Carrillo, los carrotanques no están en funcionamiento porque no les fue contratada la póliza de seguro, además, de identificarse presuntas irregularidades para su puesta en marcha en los terrenos de La Guajira.

LE PODRÍA INTERESAR:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad