Actualidad

“Las pantallas puede generarles mucha ansiedad e incluso depresiones”: terapeuta

Claudia Marcela Rozo, profesora Terapia Ocupacional de la Universidad del Rosario y experta en niños y manejo escolar, habló sobre el uso de pantallas en menores de edad.

Adolescente revisando su celular mientras está en clase en el colegio (Getty Images)

Adolescente revisando su celular mientras está en clase en el colegio (Getty Images) / skynesher

Debido a la reciente decisión de la Unión de Colegios Internacionales de Bogotá (Uncoli) de prohibir el uso de los dispositivos como celulares, tabletas y relojes inteligentes, Caracol Radio se contactó con una experta en el tema, Claudia Marcela Rozo, terapeuta y profesora en la Universidad del Rosario.

Claudia Marcela Rozo habló sobre esta decisión de los colegios, las consecuencias del uso excesivo de los celulares y dio algunas recomendaciones.

¿Cuáles son las consecuencias que tienen los menores al usar de manera excesiva los celulares?

“Existen serios indicios de que los niños que acuden a muy temprana edad a pantallas, y lo dice la Unicef a través de estudios que han realizado, que eso genera unas alteraciones muy importantes en el comportamiento”, dijo la terapeuta.

Explicó la profesora que algunas de estas alteraciones tienen que ver la tensión, la ansiedad e incluso la depresión, así como el desinterés por socializar.

¿Qué dicen los estudios sobre restringir el uso de los dispositivos en los colegios?

“No hay estudios concluyentes todavía porque además las pantallas siguen siendo parte de las necesidades de los procesos educativos, y por eso también limitarlos del todo no será posible”, dijo la profesora. Por eso, se recomienda graduar horarios de acuerdo a la necesidad de la idea es dosificarlos y graduarlos de acuerdo a la necesidad de los jóvenes”.

¿Qué pueden hacer los padres para que sus hijos no usen tanto estos dispositivos?

“En la medida en que los padres usen menos las pantallas, los hijos también lo van a hacer. Comenzar por el ejemplo es un buen elemento que puede servir mucho para disminuir el consumo de pantallas que se está teniendo”, indicó Rozo.

Además del ejemplo, los padres deben vigilar lo que hacen sus hijos en los celulares, según la terapeuta. “Por eso eso muy importante una vigilancia sobre cuales son los contenidos a los que los jóvenes acceden y los recursos, no solo en tiempo sino de calidad de interacción con esas pantallas”, advirtió.

Por lo que le recomienda que las familias que deben crear horarios en los cuales los hijos tienen acceso a las pantallas y espacios en los cuales no se deben tener pantallas. “También crear oportunidades de juegos, de compartir con actividades que no estén asociadas a esos elementos digitales”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad