Economía

Rector de la EIA cuestiona gestión fiscal de Petro y responde a trino sobre las 4G

El exministro de hacienda destaca aumento de la deuda pública y desmiente afirmaciones sobre el crédito del FMI, mientras expresa preocupación por déficit generado y sugiere estrategias para impulsar el crecimiento económico del país.

Comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate la Reforma Tributaria

Comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate la Reforma Tributaria / MinHacienda (Colprensa)

En su cuenta de X el Rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, ha hecho precisiones sobre la situación fiscal del país le respondió al presidente Petro sobre los problemas financieros que habría heredado de administraciones pasadas, afectando el proyecto de financiación de las 4G.

Restrepo señaló que, contrariamente a lo afirmado por el presidente, la deuda pública ha experimentado un aumento significativo durante su gobierno. Aseguró que luego de tres años de reducción, la deuda pública ha aumentado del 53% del PIB en 2023 al 57% en 2024, superando incluso las previsiones establecidas por la regla fiscal.

Respecto al crédito obtenido del Fondo Monetario Internacional (FMI), Restrepo desmintió la afirmación presidencial de que Colombia fue único en recurrir a este mecanismo. Señaló que cerca de 90 naciones utilizaron este instrumento para mitigar los efectos de la pandemia. Además, destacó que el crédito del FMI se obtuvo a una tasa considerablemente más baja (1%) que la tasa actual a la que el gobierno coloca bonos.

Restrepo afirmó que FEPEC se entregó saneado en el primer trimestre de 2022, con recursos previstos para futuras necesidades en el presupuesto nacional de 2024 y en el marco fiscal a diez años. Sin embargo, expresó preocupación por el déficit generado en el gobierno actual debido a la falta de seguimiento en el cierre de diferencial de precios en productos como el ACPM.

El exministro expresó su preocupación por el cambio de tendencia en el déficit fiscal y la deuda pública después de tres años de disminución. Señaló que esto se debe a excesos en el gasto primario en relación con el PIB, reflejando gastos que podrían considerarse excesivos o derroches innecesarios.

Restrepo concluyó su declaración con una sugerencia para el crecimiento económico del país, destacando la importancia de activar la inversión privada y fortalecer las concesiones y asociaciones público-privadas (APPs) para alcanzar un desarrollo sostenible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad